Unas 250 mil personas se han congregado en la Plaza de Cibeles de Madrid y sus calles aledañas para protestar en “contra el deterioro de la sanidad pública madrileña” y exigir al gobierno regional, encabezado por Isabel Díaz Ayuso, mayores recursos e inversión para el sector a fin de lograr una sanidad pública “digna” y “de calidad”.
Ante esto la marcha se ha llevado a cabo bajo el lema “Madrid se levanta y exige sanidad pública y soluciones al Plan de Atención Primaria”, comenzado su recorrido alrededor del mediodía.
La manifestación convocada por diversos colectivos sociales y vecinales de la capital española ha sido formada por cuatro columnas que confluyeron en la conocida y emblemática Plaza de Cibeles, donde se concentraron. La movilización ha partido desde la Plaza de San Juan de la Cruz (Nuevos Ministerios), el Hospital de la Princesa, la Plaza de Legazpi y la Plaza de España, en Madrid.
En este contexto los ciudadanos han expresado su disconformidad con las políticas estratégicas implantadas por el Gobierno regional en esta materia, especialmente su rechazo la Ley Ómnibus de la Comunidad de Madrid la que permite la gestión privada del área con fines comerciales. En esta línea se especula con la posible creación de una nueva agencia sanitaria con la cual se pueden generar una serie de privatizaciones en la Salud, además de la posibilidad de restarles competencias a los municipios de Madrid.
De la misma forma los manifestantes apoyaron a los profesionales sanitarios que están en huelga indefinida desde el pasado 21 de noviembre por la falta de recursos del sector y criticaron a punta de pancartas y gritos el deterioro estructural que tienen los servicios de salud de la región. Ante este panorama abogaron por que el gobierno regional impulse soluciones, especialmente al plan de atención primaria el cual está saturado desde los tiempos de pandemia.
.