Un video con palabras de apoyo del presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, a los manifestantes antigubernamentales de Israel, ha provocado un conflicto entre ambos países.
“La Internacional Socialista es solidaria con los israelíes: queridos amigos, siempre nos encontraréis en la lucha por la democracia”, dijo Sánchez.
En respuesta, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Eli Cohen, declaró que el gobierno se mantendrá firme frente a la presión internacional en contra de su “reforma” legislativa y tuiteó que los manifestantes contra la reforma no tienen “límites, incluido el intento de daño a nuestra posición internacional”.
“Ningún funcionario extranjero decidirá por el público israelí, y estoy seguro de que Sánchez no quiso decir esto. Como alguien que apoya la reforma, no tengo dudas de que fortalecerá la democracia y equilibrará las ramas del gobierno”, escribió Cohen.
El video del presidente español se proyectó cuando se estimó que unas 200.000 personas asistieron a la manifestación del sábado por la noche en Tel Aviv por decimoséptima semana consecutiva, con decenas de millas de más repartidas en otras manifestaciones en todo el país.
Today broadcasted in all streets of Israel. The president of the Socialist International had the first speech of today.
More than 200 000 people on the streets. We as Socialist International, stand in solidarity with the people of Israel.
Dear friends, you will always find us… pic.twitter.com/N35NAFnnYO
— Socialist International (@Soc_Intl) April 29, 2023
La modificación que quiere lleva a cabo el gobierno de coalición de Benjamín Netanyahu incluye un cambio en el sistema de elección de jueces de la Corte Suprema cuyo objetivo es que el gobierno controle esos nombramientos.
Los críticos señalarán que estos planes politizarán a la Corte Suprema, eliminarán los controles del poder ejecutivo y causarán graves daños al carácter democrático de Israel. Los defensores de las medidas dicen que controlarán a un poder judicial que, según argumentan, se ha extralimitado.
Ante la impopularidad de las medidas, Netanyahu logró el mes pasado pausar temporalmente la modificación legislativa para negociar con la oposición durante el receso de la pascua judía.
En las últimas semanas los representantes de la coalicion de gobierno y la oposicion se han estado reuniendo bajo los auspicios del presidente, Isaac Herzog, para tratar de alcanzar un compromiso negociado. No se ha informado de ningún progreso hasta la fecha.