Gustavo Petro da marcha atrás y reconoce que el fiscal general no está bajo sus órdenes

En la marcha atrás de sus declaraciones, Petro corrigió desde Portugal, donde se encuentra de visita oficial, que “Es verdad que, en términos generales, el fiscal no está subordinado a funcionario alguno”

0
3449

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha dado marcha atrás en su intento de imponerse a la Constitución y someter a los jueces y fiscales a su órdenes directas.

Según informa el diario El Espectador de Colombia, el presidente Petro pidió reunión con las Altas Cortes tras choque con fiscal Barbosa. La solicitud del mandatario ya fue enviada a las cinco Altas Cortes del país, para reiterar su respeto por la separación de poderes y por la justicia, tras el episodio del viernes en el que Petro aseguró ser el jefe del fiscal general.

En la marcha atrás de sus declaraciones, Petro corrigió desde Portugal, donde se encuentra de visita oficial, que “Es verdad que, en términos generales, el fiscal no está subordinado a funcionario alguno”.

Petro agregó en su mensaje que “Respeto y respetaré la autonomía e independencia de la Fiscalía General de la Nación y todas las ramas del poder público”.

Anteriormente, la  Corte Suprema de Justicia, tras las declaraciones del mandatario, expresó su rechazo a la imposición de Petro, denunciando una “errada interpretación del artículo 115 de la Constitución Política” que “desconoce la autonomía e independencia judicial, cláusula fundacional de la democracia colombiana y pilar esencial del Estado social de Derecho”.