La Justicia confirmó embargo a Buquebus por más de 112 millones de pesos por uso indebido de fondos del Estado

La AFIP reclamó ese dinero a López Mena por el uso indebido de fondos provenientes del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), utilizado en 2020 en medio de la pandemia

0
577
Foto: ICN Diario

La Justicia argentina confirmó la inhibición general de bienes sobre la empresa Buquebus, del naviero Juan Carlos López Mena, por un monto superior a 112 millones de pesos argentinos (unos 250.000 dólares), por el uso indebido de fondos provenientes del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), según informa la AFIP este martes en un comunicado.

El fallo a favor de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) permitirá recuperar el dinero que el Poder Ejecutivo había girado a la firma Buquebus (Los Cipreses S.A.), para hacer frente al pago de salarios en medio de la crisis originada por el coronavirus.

El organismo conducido por Carlos Castagneto había demandado a la compañía de transporte fluvial por haber incumplido con la norma que instrumentó el ATP.  La AFIP reclamó a Buquebus la devolución de 63 millones de pesos que cobró del programa más intereses tras haber comprado dólares en la bolsa en noviembre de 2020, una operación incompatible con la adhesión al plan de apoyo al sector privado.

A partir de esa incompatibilidad, la Dirección de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS), solicitó la caducidad de los beneficios. El año pasado, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°9 ordenó la ejecución de los montos exigidos. La Justicia ratificó su decisión de inhibir bienes por un total de 112,5 millones de pesos.

LEA: El libro de la polémica: ‘Juan Carlos López Mena, de guante blanco’, la historia del dueño de Buquebus