El gobierno de Colombia ha informado el cese al fuego o tregua oficial entre el Estado de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupo guerrillero que ha estado activo en Colombia durante décadas y ha participado en numerosos enfrentamientos armados con el gobierno y ataques a la infraestructura del país. La medida será implementada a partir del próximo 03 de agosto y tendrá una vigencia de seis meses.
La noticia ha sido entregada luego de finalizar el tercer ciclo de conversaciones entre las partes, y que ratifica el Cese el fuego bilateral, nacional, por seis meses, el que tiene una etapa de alistamiento, preparación, implementación y verificación. El proceso de alistamiento comienza este viernes y en proceso gradual, determina que irá hasta el 5 de julio, con la instalación de un mecanismo de comunicación entre las partes, a través del representante de la ONU en Colombia. El cese de operaciones ofensivas se hará vigente desde el próximo 6 de julio.
Posteriormente el 3 de agosto de 2023 se iniciará la implementación plena del proceso de alistamiento del cese el fuego bilateral nacional y temporal con la aplicación en su totalidad de los protocolos y el completo funcionamiento del mecanismo de monitoreo y verificación en todas sus instancias.
El documento ha sido suscrito por el Presidente de la República, Gustavo Petro y el comandante del Eln, Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino, quienes dieron fe de los acuerdos logrados, al tiempo de mostrar su voluntad política para llevarlos a cabo.
“Que la firma de estos acuerdos, parciales hoy –que los llevan a ustedes a un cese al fuego, a un punto que nunca habían experimentado en los diálogos, a un cese al fuego que sigue con una promesa en mayo del 2025–, cese definitivamente la guerra de décadas entre el Eln y el Estado de Colombia”, ha expresado el Presidente de la República, Gustavo Petro.
El cese al fuego permitirá que los territorios tengan las condiciones de tranquilidad que requieren las personas y comunidades en el proceso de participación de la sociedad en la construcción de la paz que se ha pactado durante este ciclo.