Gobierno argentino lanza el programa de gestión menstrual porque “menstruar es político” aseguran

En Argentina, más de 12.000.000 de personas menstrúan, dice el informe oficial del gobierno

0
981
Foto: Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad

Bajo los eslóganes “Menstruar es político” y “Yo menstrúo, tú menstrúas, ellas menstrúan”,  la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina, encabezó el acto de lanzamiento del Programa Nacional MenstruAR, destinado a gobiernos provinciales y locales con el objetivo de reducir el factor de desigualdad que implica la menstruación, según dice el gobierno.

Con la creación del Programa MenstruAR transformamos en política pública una línea de acción que se viene impulsando en todo el país, para igualar el acceso a la gestión menstrual, a la información, a la salud“, afirmó la ministra al tiempo que destacó: “Venimos entregando copas menstruales en todo el país y trabajando con las provincias en talleres de ESI comunitaria, para que menstruar no sea un tabú ni un obstáculo. Para ampliar más derechos y más posibilidades“, dijo la ministra Mazzina.

La funcionaria agregó que “en Argentina hay personas que no llegan a cubrir todos los meses el costo de uno o dos paquetes de toallitas, y terminan recurriendo a paños o trapos que ponen en riesgo su salud. Además, por incomodidad o vergüenza terminan faltando a la escuela o a otras actividades. Por eso, hablar de menstruación es también hablar de desigualdades“.

Gestión menstrual como derecho

El estudio realizado evidencia que la relación entre el cuidado del ambiente y la gestión de la menstruación es uno de los aspectos de mayor desconocimiento. Apoyar desde el Estado las opciones sostenibles y respetuosas con el ambiente, generando mecanismos que faciliten la confección de productos de gestión menstrual sustentables, podría ser una de las alternativas posibles para abordar esta problemática.

Según datos del informe “Diagnóstico sobre uso y percepción de insumos de gestión menstrual”:

En Argentina, más de 12.000.000 de personas menstrúan, dice el informe.

Desde su implementación, se capacitaron 1568 personas de 27 localidades del país y se entregaron más de 10 mil copas menstruales. También se brindó asistencia técnica y acompañamiento en la elaboración y presentación de ordenanzas sobre gestión menstrual a 26 municipios que no contaban con dicha legislación.