Corte Internacional de Justicia de La Haya rechaza las pretensiones de Nicaragua sobre territorio marítimo colombiano

Antes esto el Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia Álvaro Leyva ha manifestado su satisfacción y gratitud a la CIJ por su decisión justa y objetiva. El Canciller también ha agradecido a los equipos legales y diplomáticos que representaron a Colombia durante el proceso resaltando su dedicación y esfuerzos incansables para proteger los intereses del país

0
420

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya ha emitido un fallo histórico hoy, rechazando las pretensiones de Nicaragua sobre el territorio marítimo colombiano, ante las pretensiones  del país centroamericano  que solicitaba extender su plataforma continental, es decir, la parte del subsuelo marítimo que se encuentra en el caribe. La extensión suponía solaparse con la plataforma continental de Colombia en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

La CIJ declaró de manera contundente que Nicaragua no tiene derechos más allá de las 200 millas náuticas en las aguas que rodean la costa de Colombia, basándose en la imposibilidad sobreponerse sobre otro estado.

“La Corte concluye que no puede extenderse la plataforma continental que se sobreponga sobre otro Estado”, ha dicho Joan Donoghue, presidenta de la CIJ.

El veredicto, que llega después de años de litigio y deliberaciones exhaustivas, representa una victoria para Colombia y confirma su soberanía sobre las aguas adyacentes a su territorio. La Haya ha respaldado la posición de Colombia, afirmando que Nicaragua carece de fundamentos legales para reclamar derechos sobre estas áreas marítimas.

Antes esto el Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva ha manifestado su satisfacción y gratitud a la CIJ por su decisión justa y objetiva. El Canciller también ha agradecido a los equipos legales y diplomáticos que representaron a Colombia durante el proceso, resaltando su dedicación y esfuerzos incansables para proteger los intereses del país.

“En este histórico día, hemos logrado mantener intacta la soberanía. Se cierra un capítulo judicial con un país vecino y se abren las puertas para defender la cuenca del Caribe. Esta es una ocasión excepcional para potenciar el desarrollo de la región”, ha expresado.

La resolución de este conflicto marítimo representa un paso significativo hacia la estabilidad y la armonía en la región, sentando las bases para una mayor colaboración entre Colombia, Nicaragua y el Caribe en áreas de interés común, como el comercio, el turismo y la protección del medio ambiente marino.

“Esta es una ocasión excepcional para reunir a las familias de la región y potenciar su desarrollo a través de una gran unidad de pueblos de orígenes similares y retos iguales, iniciativa que hoy Colombia plantea a los demás países del Caribe” ha argumentado.

Además el titular de exteriores ha explicado que el fallo implica también la protección del medio ambiente, de la Reserva de Biosfera de Seaflower y de la biodiversidad oceánica del país, además de consolidar el objetivo primordial de “constituirnos” en una potencia mundial de la vida.

Colombia acoge este fallo de la CIJ como una oportunidad para fortalecer los lazos con sus vecinos y avanzar hacia un futuro compartido de prosperidad y paz. La nación continúa comprometida con el respeto al derecho internacional y la solución pacífica de las controversias, y espera que este veredicto marque el comienzo de una nueva era de relaciones constructivas entre las dos naciones.