Gota a gota: Uruguay investiga de donde proviene el dinero de los prestamistas colombianos ilegales

El ministro del Interior de Uruguay, se preguntó cómo colombianos que ingresan al país como inmigrantes a trabajar vienen con un capital para poder prestar. “¿De dónde sale la plata esa?”, interrogó. “Hay preguntas para hacerse, ¿no?”, agregó

0
943
Ministro del Interior, Luis Alberto Heber - Foto: @Luisaheber

Las autoridades policiales de Uruguay investigan de donde proviene el dinero de prestamistas colombianos, que utilizan un sistema ilegal con tasas más altas a las permitidas por la ley.

El ministro del Interior de Uruguay, Luis Alberto Heber, aseguró que endurecerá el combate a las organizaciones ilegales de colombianos que utilizan el plan de préstamos “gota a gota”, ya conocido en otros países, por la forma violenta de cobrarlos.

En declaraciones al informativo Subrayado de Canal 10, Heber se preguntó cómo colombianos que ingresan al país como inmigrantes a trabajar vienen con un capital para poder prestar. “¿De dónde sale la plata esa?”, interrogó. “Hay preguntas para hacerse, ¿no?”, agregó.

El jerarca  recordó que ya hay 20 extranjeros imputados por préstamos “gota a gota”. “Estamos frente a nuevas cosas que aparecen lamentablemente en la delincuencia y en el crimen organizado, y nosotros nos tenemos que preparar” y agregó:  “acá se viene a trabajar, no se viene a delinquir”.

El ministro del Interior puntualizó que “Los colombianos que han actuado en otras partes de América empiezan dando soluciones para gente que no puede acceder fácilmente al crédito y terminan con hechos de violencia o robándole en la casa”, denunció.

LEA| Uruguay: 18 colombianos y un venezolano imputados por usura y asociación para delinquir en préstamos “gota a gota”