Álvaro Leyva, ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Gustavo Petro, bajó el tono de sus declaraciones sobre que el embajador de Israel en Colombia debía “mínimo pedir excusas e irse del país”, pero pasadas algunas horas rectificó, “no he dicho que el embajador de Israel esté expulsado. Solo se aspira y se indica que la cordura de las palabras y respeto al Presidente Petro son obligatorias en las relaciones diplomáticas. Así debe ser”.
Estas nuevas aclaraciones del canciller, según analistas, se deben a un tema puntual. Israel es uno de los principales socios de Colombia en Seguridad nacional.
Las frases de Petro, consideradas como antisemitas por el gobierno israelí, llevaron a que este país suspendiera las exportaciones de materiales y equipamientos de seguridad a Colombia.
Tras sus vehementes expresiones donde pedía que el embajador de Israel se fuera de Colombia, el canciller Leyva rectificó: “Entiéndase. No he dicho que el embajador de Israel esté expulsado. Solo se aspira y se indica que la cordura de las palabras y respeto al Presidente Petro son obligatorias en las relaciones diplomáticas. Así debe ser”, escribió en la red social X, antes Twitter.
En otro post, el canciller bajó el tono de sus declaraciones y agregó: “Aún más… Las relaciones con Israel se mantendrán si este país así lo desea. Nuestros principios constitucionales nos enseñan y mandan respetar el derecho internacinal. Algo que debe ser de doble vía. Las relaciones respetuosas entre Estados siempre serán bienvenidas”.
Según políticos colombianos las frases de Petro no fueron respetuosas y ameritaron la respuesta de Israel.
La senadora María Fernanda Cabal le dijo a Petro que su comunicado no representa a Colombia:
El candidato a la Alcaldía de Bogotá, Carlos Fernando Galán le pidió al presidente “prudencia y responsabilidad”:
Por su parte, la senadora Paloma Valencia rechazó la postura de Petro frente a Hamás: