Embajador estadounidense en México reveló que más del 70% de las armas empleadas por el crimen organizado en México provienen de Estados Unidos

Salazar destacó que el presidente Joe Biden ha asumido el compromiso de detener el tráfico ilegal de armas de fuego y mantener una estrecha cooperación con México. Enfatizó la importancia de descubrir estas armas antes de que crucen la frontera y generen violencia en el país vecino

0
355

En un reconocimiento sin precedentes, el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, reveló este lunes que más del 70% de las armas empleadas por el crimen organizado en México provienen de Estados Unidos. Durante la inauguración de la mesa redonda “Retos y mejores prácticas en el combate al tráfico de armas entre México y los Estados Unidos”, Salazar señaló que el problema es bilateral y subrayó la necesidad de una colaboración estrecha entre ambos gobiernos para abordar la situación.

Salazar destacó que el presidente Joe Biden ha asumido el compromiso de detener el tráfico ilegal de armas de fuego y mantener una estrecha cooperación con México. Enfatizó la importancia de descubrir estas armas antes de que crucen la frontera y generen violencia en el país vecino.

El embajador informó sobre los esfuerzos operativos en curso en Estados Unidos, resaltando el sistema ‘eTrace’, que ha interrumpido el tráfico de armas de fuego, permitiendo su rastreo y responsabilizando a los traficantes. Según Salazar, hasta la fecha, se han abierto 327 investigaciones, y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) ha interceptado 3,823 armas de fuego que tenían como destino México.

En el transcurso de 2023, las autoridades estadounidenses iniciaron 655 investigaciones y realizaron 463 arrestos basados en información obtenida a través de eTrace y otros mecanismos. Además, Salazar señaló que la ‘Operación Southbound’ ha aumentado las investigaciones sobre tráfico de armas hacia México en un 40%, con un incremento del 11% en la incautación de armas de fuego.

La ‘Operación Última Milla’, que se centró en operativos, asociados y distribuidores vinculados a los Carteles de Sinaloa y Jalisco, arrojó más de 1,436 investigaciones y condujo a 3,337 arrestos, así como a la confiscación de 8,496 armas de fuego desde mayo de 2022 hasta mayo de 2023.

A mediados de noviembre, un grupo de congresistas demócratas presentó un proyecto de ley destinado a controlar el tráfico de armas y municiones a través de la frontera entre Estados Unidos y México. El proyecto propone ampliar la recolección y análisis de información sobre armas de fuego recuperadas en lugares de crímenes en México para identificar a los contrabandistas que operan dentro de Estados Unidos.

En un llamado a la acción conjunta, Salazar concluyó que estas iniciativas demuestran la coordinación histórica entre ambos gobiernos, buscando resultados que se traduzcan en mayor seguridad y bienestar para ambas naciones.