Montevideo | Ministerio del Interior desarrolla una base de datos sobre organizaciones criminales

El Ministerio del Interior de Uruguay contará con una base de datos que permita identificar, monitorear y neutralizar las operaciones del crimen organizado

0
758

De acuerdo a la información brindada por Juan Francisco Pittaluga en Búsqueda, el Ministro del Interior Nicolás Martinelli habría aprobado las quince medidas que conforman el plan estratégico en contra de las organizaciones criminales presentado por el Director de la Policía Nacional, José Azambuya, encontrándose entre ellas la creación de una base de datos centralizada en la Dirección Nacional de Investigaciones que permita identificar, monitorear y neutralizar las operaciones de quienes se dedican al narcotráfico, a la trata de personas, el tráfico de armas, el contrabando y las estafas pero aunque aquí se lo presenta como una propuesta de la actual administración, la misma surge en Febrero de 2019 cuando se le plantea como parte del programa de gobierno al Senador Jorge Larrañaga, quien luego sería designado como responsable de la seguridad ciudadana.

En el documento al que pudimos acceder por la cortesía de nuestro columnista, Facundo Ordeig, quien resulta ser uno de los cinco coautores del mismo, sé detallan cuarenta medidas concernientes a la instrucción de los funcionarios policiales, la mejora de la seguridad de los centros penitenciarios y la incorporación de nuevas tecnologías y medios de comunicación con la ciudadanía “para la prevención, investigación y represión del delito”.

En lo que a organizaciones criminales refiere, también es posible encontrar dentro del mismo la creación de una base de datos centralizada que permita asociar la identidad química de las sustancias incautadas con la identidad de cada uno de los criminales asociados a su venta, distribución y producción con el objetivo de permitir el seguimiento de las redes de tráfico de estupefacientes,  determinando conexiones entre individuos, lugares además de permitir cotejar con la de organizaciones criminales que comenzará a operar en Marzo de este año.

Una aclaración que debe hacer el equipo de Iberoamérica Central de Noticias es que entre los redactores del documento se encuentran dos oficiales de la Policía Nacional en retiro, un ex agente de la misma y una comunicadora con dieciocho años de experiencia, Cecilia Ordeig, quien a su vez supo ser parte del Departamento de Relaciones Públicas del Comando General del Ejército.