Según analistas los acuerdos de Barbados son una farsa de Maduro: EEUU revoca alivio de sanciones a Venezuela

Para varios analistas consultados, los acuerdos de Barbados entre la dictadura de Nicolás Maduro y la oposición, no fue más que un plan de inteligencia con un fin determinado; liberar a Álex Saab, conocedor de muchos secretos del tirano chavista y el temor era que si su prisión se prolongaba en cárceles estadounidenses, Saab hablara, revelando hechos que podrían perjudicar al régimen venezolano

0
273
Los jefes de la delegación del gobierno, Jorge Rodríguez y de la oposición, Gerardo Blyde, durante la firma de acuerdos en Barbados

En noviembre de 2023, el ex presidente de Colombia, Iván Duque, había anticipado que no creía que el dictador Nicolás Maduro, permitiría elecciones libres y justas en Venezuela y que el tirano estaba tendiendo una trampa a Estados Unidos y a la oposición.

Según informó el periódico Miami Herald, Duque explicó que no había “ninguna posibilidad” de que Maduro pensara en dejar el poder y que no tenía ningún incentivo para hacerlo “porque la discusión en Venezuela no es sobre democracia, sobre el poder, es sobre negocio del narcotráfico. Y Maduro lo que quiere es preservar el negocio del narcotráfico”, aseveró Duque

El ex mandatario colombiano acotó que Maduro preparaba una “vil trampa” para la oposición.

Tras la inhabilitación política fraudulenta de la líder opositora María Corina Machado y la detención sin motivos de asesores de la candidata, los hechos parecen darle la razón a los vaticinios de Iván Duque.

El 17 de octubre de 2023 el régimen de Maduro y la opositora Plataforma Unitaria firmaron en Bridgetown (Barbados), dos acuerdos provisionales sobre «la promoción de derechos políticos y garantías electorales para todos» y «la protección de los intereses vitales de la Nación».​ Las delegaciones, representadas respectivamente por el ultrachavista Jorge Rodríguez y Gerardo Blyde por la oposición, fueron acompañadas por representantes diplomáticos de Noruega, Barbados, Rusia, Países Bajos, Colombia, México y Estados Unidos, pactaron puntos como el respeto al derecho de cada actor político de seleccionar a su candidato a las elecciones presidenciales, la concreción de garantías electorales, y la realización de los comicios presidenciales en el segundo semestre de 2024.

El 18 de octubre de 2023, luego de la firma del tratado el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos emitió cuatro licencias generales aliviando durante seis meses hasta el 18 de abril de 2024 a un grupo de sanciones contra la industria de hidrocarburos, gas natural y aurífera del país, así como removiendo las prohibiciones contra la comercialización secundaria. El ente advirtió que la decisión sería revocada si el Gobierno venezolano no honra sus compromisos en el acuerdo del día anterior.​ El Secretario de Estado de ese país, Antony Blinken, luego aclaró que se espera la definición de un cronograma electoral, la habilitación de todos los candidatos a la presidencia, y la libertad de los prisioneros políticos para finales de noviembre. La licencia se renovará solo si Venezuela cumple sus compromisos en virtud de la hoja de ruta electoral, así como otros compromisos con respecto a las personas injustamente detenidas, según el comunicado de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro.

En el acuerdo se pactó la liberación de cinco prisioneros políticos opositores: Juan Requesens, Roland Carreño, Marco Antonio Garcés Carapaica, Eurinel Rincón y Mariana Barreto.

Pero lo importante para Maduro era la liberación del colombiano Álex Saab, preso en EEUU y considerado su socio y testaferro en distintos negocios internacionales.

Saab fue liberado y devuelto a Venezuela y desde allí Maduro, no cumplió con los acuerdos de Barbados.

Maduro engañó a EEUU

Para varios analistas consultados, los acuerdos de Barbados entre la dictadura de Nicolás Maduro y la oposición, no fue más que un plan de inteligencia con un fin determinado; liberar a Saab, conocedor de muchos secretos del tirano chavista y el temor era que si su prisión se prolongaba en cárceles estadounidenses, Saab hablara, revelando hechos que podrían perjudicar al régimen venezolano.

Un reconocido analista de inteligencia, que pidió anonimato, explicó a ICN que Maduro le tiene un terror desmesurado a María Corina Machado, porque sabe que de realizarse elecciones libres y justas, él, sería derrotado ampliamente.

“Además Nicolás Maduro, no es ningún valiente, teme hasta de su propia sombra y ve conspiraciones en su entorno e inventa inexistentes planes en su contra, que solo son producto de su afiebrada imaginación”, explicó el analista consultado.

Agregó que “Al igual que (Daniel) Ortega en Nicaragua, Maduro va a prohibir y eliminar postulaciones de más candidatos opositores, e incluso no se descarta -porque ya lo ha hecho- intentará colocar a presuntos opositores como rivales electorales que en realidad estarán bajos sus órdenes, con la intención de darle imagen de “democracia” a las elecciones”, aseveró el experto.

“En definitiva, el chavismo se burló de todos; hasta de los países garantes del acuerdo”, concluyó.

Comunicado de EEUU: se revocan los alivios de sanciones a Venezuela

Las acciones de Nicolás Maduro y sus representantes en Venezuela, incluido el arresto de miembros de la oposición democrática y la prohibición de que candidatos compitan en las elecciones presidenciales de este año, son inconsistentes con los acuerdos firmados en Barbados en octubre pasado por representantes de Nicolás Maduro y el Partido Unitario. Plataforma.En apoyo al Acuerdo de Barbados, Estados Unidos emitió la Licencia General 44, que brinda alivio al sector de petróleo y gas de Venezuela. A falta de avances entre Maduro y sus representantes y la opositora Plataforma Unitaria, particularmente en cuanto a permitir que todos los candidatos presidenciales compitan en las elecciones de este año, Estados Unidos no renovará la licencia cuando expire el 18 de abril de 2024. Además, Estados Unidos está revocando Licencia General 43, que autorizaba transacciones relacionadas con Minerven, la empresa minera de oro estatal venezolana. Las personas estadounidenses tendrán catorce días para cancelar cualquier transacción que haya sido previamente autorizada por esa licencia.Estados Unidos sigue firmemente comprometido a apoyar el diálogo entre las partes y las aspiraciones del pueblo venezolano a un futuro democrático. Continuaremos trabajando con la comunidad internacional y todos los actores democráticos pacíficos de todo el espectro político en Venezuela y aprovecharemos los mecanismos a nuestra disposición para alentar el retorno a los principios del acuerdo de Barbados.El acuerdo de la hoja de ruta electoral de Barbados sigue siendo el mecanismo más viable para resolver la crisis política, económica y humanitaria de larga data de Venezuela y lograr elecciones competitivas e inclusivas en Venezuela, pero eso requerirá que Maduro y sus representantes respeten los principios de la hoja de ruta y garanticen que los actores políticos de la oposición tengan la derecho a elegir libremente a sus candidatos para las elecciones presidenciales de 2024.