ELN suspende paro armado en el oeste de Colombia tras críticas y acusaciones de incumplimiento de treguas pactadas

Ante las críticas y acusaciones de deslealtad, la Iglesia católica y la Defensoría del Pueblo se sumaron a las declaraciones del gobierno calificando la situación como una "burla" a los acuerdos de paz alcanzados en las negociaciones en La Habana

0
323
Los guerrilleros del ELN en una imagen captada de un video

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció hoy la suspensión del paro armado que inició el pasado fin de semana en el oeste de Colombia, tras ser acusada por el gobierno y mediadores de incumplir las treguas pactadas en las negociaciones de paz.

El Frente de Guerra Occidental Omar Gómez, representante del ELN en la región, declaró el cese del paro armado a partir de las 00H00 locales del miércoles (05H00 GMT), según lo anunciado en un comunicado difundido en la tarde del martes en la cuenta de su delegación de paz en la red social X. En el comunicado, el ELN expresó su agradecimiento a los pobladores que respondieron al llamado y no se registraron incidentes durante el paro armado.

“Compañeros del Frente de Guerra Occidental Omar Goméz del Ejército de Liberación Nacional – ELN – Denuncian la colusión entre la fuerza pública y paramilitares en la región. Asesinatos selectivos de lideres y lideresas. La finalización del Paro Armado, sin incidentes”, señaló.

El paro armado, que obligó a miles de habitantes del departamento de Chocó a confinarse, según reportes de la Defensoría del Pueblo, fue criticado duramente por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien acusó a la guerrilla de violar el alto al fuego bilateral activo desde agosto.

Ante las críticas y acusaciones de deslealtad, la Iglesia católica y la Defensoría del Pueblo se sumaron a las declaraciones del gobierno, calificando la situación como una “burla” a los acuerdos de paz alcanzados en las negociaciones en La Habana.

El obispo de Istmina (Chocó), monseñor Mario de Jesús Álvarez, expresó su preocupación por la falta de compromiso con los acuerdos de paz, denunciando un clima de “zozobra y angustia” en la región.

El comisionado de paz, Otty Patiño, cuestionó la voluntad de paz tanto del ELN como del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC con la que el gobierno dialoga desde octubre, señalando acciones armadas en varios departamentos del suroeste colombiano.

A pesar de las tensiones y los incumplimientos, las partes mantienen la esperanza de alcanzar una paz duradera en Colombia, reafirmando su compromiso con el diálogo y la búsqueda de soluciones pacíficas.