La UCR le responde a Milei que dijo que “La Ley de Bases les sacó la careta a los delincuentes que arruinan al país”

En filas del radicalismo, hay posiciones encontradas sobre la conducción del partido y en el tema puntual de la mención a Alfonsín en el comunicado, un importante dirigente de la UCR, que pidió anonimato, respondió- lo que según él- muchos piensan dentro del radicalismo, "¿Qué diría hoy si viviera el expresidente, viendo que la UCR es presidida por un exministro de Economía del gobierno kirchnerista, Martín Lousteau, autor de la nefasta Resolución 125 firmada por Cristina Kirchner y Alberto Fernández, quien era en ese año jefe de Gabinete de ministros?"

0
619
Cámara de Diputados de Argentina- Foto: HCDN

La  Unión Cívica Radical (UCR) la ha respondido en un comunicado al presidente Javier Milei luego que el mandatario, tras el fracaso en el Congreso de la llamada “Ley ómnibus”, calificara a quienes no acompañaton el proyecto, expresando que “La Ley de Bases les sacó la careta a los delincuentes que arruinan al país”.

Los radicales bajo el título, “Debe terminar la incitación a la violencia contra el que piensa distinto”, expresan que el Presidente “se puso al frente de un operativo cargado de descalificaciones y agravios a los diputados y diputadas que no acompañaron algunos artículos de la votación, en particular”.

Desde la UCR consideran que “hay una incitación generalizada a la violencia contra el que piensa distinto que debe terminar”.

señalaron también que “tener coraje para emprender reformas no implica insultar, gritar y pensar que solo uno tiene razón, tampoco es ensañarse con insultos contra los que expresan opiniones diferentes”, y que “nada de esto es lo que enseñó Raúl Alfonsín cuando refundó la democracia”.

Posiciones encontradas dentro de la UCR

Pero en filas del radicalismo, hay posiciones encontradas. Sobre el tema puntual de la mención a Alfonsín en el comunicado, un importante dirigente de la UCR, que pidió anonimato, respondió- lo que según él- muchos piensan dentro del radicalismo, “¿Qué diría hoy si viviera el expresidente, viendo que la UCR es presidida por un exministro de Economía del gobierno kirchnerista, Martín Lousteau, autor además durante su función, de la nefasta Resolución 125 firmada por Cristina Kirchner y Alberto Fernández, quien era en ese año jefe de Gabinete de ministros?”, preguntó el dirigente radical.

Según explicaba el diario La Nación, la 125 fue una creación del entonces ministro de Economía y hoy senador nacional Martín Lousteau nacida en un momento de altos precios internacionales. Para los productores, que ya venían con una alta carga tributaria, principalmente por los derechos de exportación, fue como la gota que rebalsó el vaso. La resolución, que se oficializó justamente el 11 de marzo de 2008, cayó como una bomba y no era para menos. Entre otros cultivos, en el caso de la soja se aumentaban las retenciones del 35% a casi un 44,1%, alcanzando luego un tope de 48,7%. Si la soja se ubicaba por encima de los US$600 por tonelada, el Gobierno pasaba a quedarse con un 95%, algo que fue entendido en el acto por el agro como una confiscación.

La rebelión fue intensa por parte del agro, con tractorazos en la rutas nacionales denunciando la nefasta resolución impulsada por Martín Lousteau con el beneplácito de Cristina Kirchner, la entonces jefa del hoy polémico presidente de la UCR.

El diputado Ritondo del PRO, fue muy claro y dejó en evidencia a los que en 2019 votaron darle superpoderes a Alberto Fernández y hoy se negaron a hacerlo a favor de Milei. Se decían opositores al kirchnerismo pero ahora votan unidos.

Exhiben la lista completa de quienes para conseguir votos decían apoyar a Milei y luego se dieron vuelta- Jóvenes libertarios los denuncian. Conózcalos!!!