Lula celebra que impuso a un amigo suyo como juez: ‘conseguimos colocar en la Corte Suprema un ministro comunista’

Según opinan analistas, Lula da Silva se blinda ante futuras acusaciones en su contra: ya son dos los ministros amigos, que coloca en el Supremo Tribunal Federal (STF)

0
362
El nuevo magistrado Flávio Dino, amigo personal del presidente Lula da Silva al centro de la fotografia

El ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Flávio Dino, amigo personal del presidente Lula da Silva, reiteró este jueves (22), en Brasilia, su compromiso de actuar con imparcialidad en las sentencias del Tribunal. Esta misma tarde pronunció las primeras declaraciones a la prensa tras la ceremonia de toma de posesión.

Durante la entrevista, el nuevo ministro dijo que actuará respetando la Constitución. “Reitero los compromisos fundamentales de ejercer plenamente el poder judicial con imparcialidad e imparcialidad, cumpliendo el compromiso formal que asumí de respetar la Constitución, las leyes, la imparcialidad y la imparcialidad y contribuir al buen funcionamiento del Poder Judicial”, afirmó.

Un magistrado comunista

En diciembre de 2023, Luiz Inácio Lula da Silva, en la inauguración de la IV Conferencia Nacional de la Juventud, en Brasilia, dijo que estaba feliz de poder “colocar a un ministro comunista” en el Supremo Tribunal Federal (STF).

“No saben lo feliz que estoy hoy. Por primera vez en la historia de este país logramos colocar en el Tribunal Supremo de este país a un ministro comunista, un compañero de la calidad de Flávio Dino”, dijo Lula enfervorizado por la noticia.

https://twitter.com/EmmaRincon/status/1735461756938449036

Designado para la presidencia por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, Flávio Dino llega a la Corte Suprema a los 55 años y podrá permanecer en la Corte durante 20 años hasta cumplir 75 años, edad de jubilación obligatoria para los miembros del Tribunal Supremo. STF. Cubre la vacante dejada por la jubilación de Rosa Weber, que cesó en octubre del año pasado.

Cumpliendo con las normativas del Foro de Sao Paulo

El Foro de São Paulo tiene -entre sus cometidos- la toma de todas las instituciones y lo expone claramente en el Documento base del XXIII Encuentro del Foro de São Paulo desarrollado en Managua en 2017, donde dice textualmente:

“La izquierda debe proponerse la toma de todas las instituciones y no solamente la presidencia o las diputaciones. Es importantísimo la toma del poder judicial, los aparatos militares y los medios de comunicación.  La izquierda debe aprovechar las jornadas electorales como tribuna para denunciar a la derecha y posicionar su proyecto. Utilizando no solamente lo que pasa en cada país, sino lo que pasa en el resto del mundo, ya sea a nuestro favor o cuestionando al imperialismo”.

El nuevo ministro heredará unos 340 procesos del gabinete de Weber. Se convertirá en relator de los procedimientos sobre la actuación del gobierno del expresidente Jair Bolsonaro durante la pandemia de Covid-19 y sobre la legalidad de los indultos de Navidad firmados durante la gestión del expresidente.

Un comunista que va a misa

El nuevo ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Flávio Dino, participó este jueves por la noche (22) de una misa de acción de gracias en la Catedral de Brasilia.

El acto religioso fue celebrado por el cardenal don Paulo César Costa con motivo de la toma de posesión de Dino como ministro de la Corte.

A la eucaristía asistieron el vicepresidente, Geraldo Alckmin, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, y el presidente del Tribunal Supremo, Luís Roberto Barroso. También estuvo presente el ministro del STF, André Mendonça, pastor presbiteriano. Debido a la misa, Flávio Dino prescindió de la tradicional cena que ofrecen las asociaciones de magistrados a los ministros que asumen sus cargos en el Tribunal Supremo.

Lula se blinda ante futuras acusaciones en su contra: ya son dos los ministros suyos que coloca en el Supremo Tribunal Federal (STF)

Según expertos en temas judiciales, Lula, coloca de esta manera a dos jueces suyos en el STF. En 2023 impuso a su abogado personal, Cristiano Zanin Martins, quien fue su defensor en los procesos de la Operación Lava-Jato.

De esta forma, opinan analistas, Luiz Inácio Lula da Silva se blinda ante futuras denuncias en su contra.