El expresidente de Uruguay, el izquierdista José “Pepe” Mujica, admitió su responsabilidad en el caso del cierre de la aerolínea estatal Pluna y que por un arbitraje internacional, el Estado deberá pagar U$S 30 millones, debido a los errores que cometió el exmandatario, según expresa la sentencia del CIADI, organismo del Banco Mundial.
El fallo, que no es apelable, dice que el gobierno en el poder en 2012 vulneró los derechos de la compañía Larah. También sostuvo que dicho gobierno violó sus obligaciones internacionales mediante un “trato injusto”, “no equitativo” y “expropiatorio” con su conducta respecto de Pluna y su inversor, Latin American Regional Aviation Holding (Larah).
La sentencia afirma que el Gobierno del frenteamplista José Mujica, asfixió económicamente a Pluna para evitar las contingencias derivadas de la quiebra de Varig de las que el Estado uruguayo había acordado hacerse responsable.
El CIADI entiende que existió una serie de conductas violatorias por parte del gobierno de Mujica, señalando que la administración frenteamplista obstaculizó la obtención de un préstamo cuando Pluna estaba en una grave situación de iliquidez; existieron filtraciones a la prensa de las discusiones internas de la empresa aérea y declaraciones públicas de funcionarios gubernamentales en contra de las acciones de la compañía y de sus directores en momentos en que el Estado era socio de la compañía.
Sobre esto, Mujica consultado por VTV Noticias dijo que “Pluna era una cosa que estaba muerta hacía una década” y que ya no había otra solución que el cierre, expresó que “los gobiernos son responsables” por sus acciones. “Esto es pura pérdida, por eso duele el doble”, dijo sin detallar sus errores que llevaron a perder el arbitraje internacional.
“Algún día puede ser que las generaciones que vienen se aviven y los latinoamericanos seamos menos cornudos y seamos capaces de crear una corte de derecho que obligue a las empresas transaccionales y a las empresas de afuera a pleitear acá”, en referencia al juicio del organismo del Banco Mundial que condenó a Uruguay.