El Foro de Sao Paulo busca el control de Uruguay

Para tratar de recuperar el terreno perdido, el Foro de Sao Paulo busca desestabilizar al presidente Milei en la Argentina y ganar las elecciones en Uruguay

0
1658
Montevideo, Uruguay - Foto: ICN Diario

Por Alejandro Peña Esclusa* – especial para ICN Diario.-

En los últimos meses, la mancha roja que cubría el continente ha venido retrocediendo. Luego de los éxitos obtenidos por la izquierda en 2022, perdió elecciones en Paraguay, Ecuador y Argentina. Además, Pedro Castillo fue destituido en el Perú y Gustavo Petro está agobiado por los escándalos de corrupción de su entorno.

Para tratar de recuperar el terreno perdido, el Foro de Sao Paulo busca desestabilizar al presidente Milei en la Argentina y ganar las elecciones en Uruguay.

En este sentido, resulta muy grave la denuncia de la Canciller de Argentina, Diana Mondino, según la cual hay agentes cubanos y venezolanos en ese país, con el objetivo de desestabilizar mediante la violencia.

También es sumamente grave la intromisión de Lula da Silva y el Partido de los Trabajadores de Brasil, al enviar al Uruguay a Gleisi Hoffmann, dirigente del Foro de Sao Paulo, para hacer campaña en favor del Frente Amplio.

A los miembros del Foro de Sao Paulo les preocupan los cambios que se avecinan en Europa, donde se está produciendo un giro político hacia la derecha, y en Estados Unidos, donde el presidente Trump está logrando posicionarse como el candidato indiscutible del Partido Republicano.

Antes de que dichos cambios se produzcan, la izquierda iberoamericana busca recuperar espacios perdidos, comenzando por Argentina y Uruguay.

En respuesta, las fuerzas democráticas de ambos países deben reaccionar con unidad, inteligencia y determinación.

*Perfil del autor:

El ingeniero Alejandro Peña Esclusa, es una autoridad mundial en la investigación del Foro de Sao Paulo, a través de grandes trabajos de denuncia que ha volcado en sus libros con enorme repercusión internacional.

Peña Esclusa, es Máster en Seguridad y Defensa es considerado como uno de los pioneros de las primeras protestas en contra del régimen chavista, del que fue prisionero durante un año en El Helicoide, uno de los centros de detención del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN).

Conferencista internacional, es autor entre otras obras, de “La guerra cultural del Foro de Sao Paulo” y presenta ahora su nuevo libro: ‘Arte Clásico y Buen Gobierno’