El Gobierno de Panamá ha emitido una firme denuncia contra lo que describe como una incitación deliberada a la migración irregular por parte de ciertos organismos internacionales. En una declaración emitida el domingo 10 de marzo de 2024, la directora de Migración, Samira Gozaine, afirmó que estos organismos están facilitando la migración irregular al proporcionar mapas detallados sobre cómo atravesar la peligrosa selva del Darién en Colombia.
Según Gozaine, estos mapas son proporcionados a las personas migrantes con pleno conocimiento de los riesgos extremos que enfrentarán, incluidos el riesgo de violación y robo por parte de bandas criminales que operan en la región. Esta acción, calificada como una “gran irresponsabilidad”, ha sido condenada enérgicamente por el Gobierno de Panamá.
La denuncia surge en medio de informes alarmantes de aumento de violaciones sexuales y brutalidad contra migrantes en la inhóspita selva del Darién. Médicos Sin Fronteras (MSF) reportó un incremento significativo en estos actos violentos, con cifras que muestran un promedio de tres violaciones por día en enero de 2024, aumentando a 16 por día en febrero del mismo año.
Ante estas acusaciones, Panamá ha ordenado la suspensión de las operaciones de MSF en el país, acusando a la organización de ocultar datos sobre las personas migrantes que han denunciado violaciones sexuales. La directora de Migración instó a MSF a presentar denuncias formales con las pruebas correspondientes, cumpliendo con las obligaciones legales y éticas pertinentes.
La situación ha generado una profunda preocupación en la región y destaca la urgente necesidad de abordar de manera integral y humanitaria los desafíos asociados con la migración irregular y la protección de los derechos de los migrantes.