Elecciones en Cataluña: 5.754.931 personas llamadas a votar con un enorme dispositivo electoral

Para estas elecciones están llamadas a participar un total de 5.754.931 personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), 130.864 más respecto a los comicios del 14 de febrero de 2021

0
377
La vicepresidenta del Govern de Catalunya, Laura Vilagrà Pons en rueda de prensa

La vicepresidenta del Gobierno de Cataluña, Laura Vilagrà Pons, compareció este sábado, junto con la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, para informar de los preparativos de las elecciones al Parlament de este domingo 12 de mayo. Vilagrà ha explicado que el Govern lo tiene “todo listo” y que cerca de 100.000 personas trabajarán para garantizar que la ciudadanía pueda ejercer su derecho a voto “con total normalidad y con las máximas garantías democráticas”.

5.754.931 personas llamadas a votar

En la comparecencia, la vicepresidenta ha explicado que están llamadas a participar un total de 5.754.931 personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), 130.864 más respecto a los comicios del 14 de febrero de 2021.

Del total de electores, 5.460.337 residen en Cataluña, mientras que 294.594 votantes son residentes en el extranjero y están inscritos en el Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA). De éstos, según datos provisionales del MAEC, ya han votado 24.233 personas, lo que supone cerca del 8,23%, “un porcentaje algo más alto que el de anteriores veces por no tener el voto rogado”, ha explicado Vilagrà. Por lo que respecta al voto por correo, se han aceptado 106.031 (1,95%) solicitudes, según datos provisionales del INE.

En total, se constituirán entre las 8 y las 9 de la mañana, 8.940 mesas distribuidas de la siguiente forma: en Barcelona, 6.491; en Gerona, 868; en Lérida, 547, y en Tarragona, 1.034. En cuanto a las mesas, habrá un total de 80.460 miembros (26.820 titulares y 53.640 suplentes): 58.419 estarán en Barcelona, 7.812 en Girona, 4.923 en Lleida y 9.306 en Tarragona.

El dispositivo electoral

En los colegios también estarán los 4.108 representantes de la administración que asegurarán la transmisión de datos de votación y participación durante la jornada electoral. Y un equipo de 500 personas instalado en el CTTI (Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información) recibirá los datos de los representantes de la administración y los procesará y difundirá a través de la página web de resultados electorales, de la aplicación móvil ya través de un repositorio para los medios de comunicación.

Por estas elecciones, la Dirección General de la Policía del Departamento de Interior ha puesto en marcha el Plan Escó 2024 y se ha reforzado la prevención y protección de ciberseguridad vinculada al proceso electoral. “Durante toda la jornada se movilizarán a 7.300 policías, 4.300 agentes de los Mossos d’Esquadra y 3.000 policías locales y vigilantes municipales, que cubrirán todos los colegios electorales para que todo el que quiera pueda ejercer su derecho a voto con total normalidad”, ha explicado Plaja.