Maduro se enoja con Milei por quitar emisiones en Argentina del canal ultrachavista TeleSur

Nicolás Maduro, expresó este lunes su rechazo a la "censura" del Gobierno de Argentina contra el canal de TV del régimen, pero nada dijo de los medios que ha prohibido en Venezuela

0
298

El canal ideológico TeleSur de Venezuela, el medio ultraizquierdista de televisión al servicio de los países afines de la región, donde no tienen cabida otras voces que no sean las de los regímenes totalitarios y del Foro de Sao Paulo, ha emitido un comunicado rechazando que el gobierno de Javier Milei en Argentina haya quitado del aire la señal de Telesur.

Nicolás Maduro, expresó este lunes su rechazo a la “censura” del Gobierno de Argentina contra el canal de TV del régimen, pero nada dijo de los medios que ha prohibido en Venezuela.

En la realidad, TeleSur es un medio de adoctrinamiento, que ya ha sido cesado en varios países democráticos de la región.

Maduro ha dicho a Milei, “no vas a poder censurar a TeleSur, porque tienes miedo a la verdad de los pueblos”.

En el comunicado publicado por el ministro de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, el canal de propaganda chavista señala: “La censura mediática contra Telesur en Argentina representa un grave atentado, al derecho a la información, al limitar el acceso a voces disidentes, restringir la pluralidad informativa, socavar la posibilidad de sostener opiniones informadas y de participar activamente en el debate público”.

Doble discurso: los medios internacionales censurados por Venezuela

El gobierno de Nicolás Maduro censuró a la cadena alemana Deutsche Welle (DW) en español, después de que emitiese un reportaje sobre la corrupción en Venezuela. Reporteros Sin Fronteras (RSF) denuncia este enésimo ataque al derecho a la información.

Durante los últimos diez años, más de diez cadenas o programas de medios extranjeros han sido censurados por el gobierno actual. La emisión del canal colombiano de información internacional NTN24 fue suspendida durante  las manifestaciones estudiantiles masivas contra el ejecutivo, en 2013. A lo largo de 2017, las señales de otras cadenas internacionales, como TV Azteca (México), El Tiempo TV (Colombia), TN (Argentina) o CNN en Español (Estados Unidos) también fueron censuradas, en el contexto de la violenta represión del régimen venezolano contra la oleada de protestas.

“Nicolás Maduro ha demostrado, una vez más, su intolerancia patológica al periodismo. La naturalidad con la que el Estado venezolano censura medios es aterradora y no tiene parangón en Sudamérica. Esta decisión va en un sentido diametralmente opuesto a lo que se espera del gobierno en el período preelectoral, que debería estar marcado por una ampliación del espacio democrático y del pluralismo. RSF pide al gobierno que restaure la señal de las cadenas censuradas, y recuerda que sin libertad de prensa no hay elecciones democráticas”. Artur Romeu, director de la Oficina de RSF en América Latina.