OEA: el “régimen venezolano aplicó un esquema represivo que distorsionó los resultados electorales”

El informe también menciona la problemática de las auditorías y el recuento de actas señalando que el material electoral carece de condiciones mínimas de seguridad y control

0
126
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro.

La Oficina del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha recibido hoy el informe del Departamento de Cooperación y Observación Electoral (DECO) referente al proceso electoral presidencial en Venezuela de este año. El documento adjunto expone una serie de preocupaciones y conclusiones críticas sobre el desarrollo de las elecciones.

El informe subraya que la represión más insidiosa es aquella que impide al pueblo hallar soluciones mediante el voto. “Todas las instituciones de Venezuela tienen la responsabilidad de garantizar la libertad, justicia y transparencia en los procesos electorales. Sin embargo, durante el reciente proceso, el régimen venezolano aplicó un esquema represivo que distorsionó los resultados electorales de manera flagrante, dejando los resultados expuestos a manipulaciones continuas”.

De la misma forma explica que el régimen de Nicolás Maduro ha desestimado consistentemente las garantías electorales, llevando a cabo procesos sin los mecanismos y procedimientos necesarios para asegurar la transparencia.

“En la noche de las elecciones, se observaron múltiples y rudimentarias formas de manipulación electoral”, afirma la OEA.

El informe también menciona la problemática de las auditorías y el recuento de actas, señalando que el material electoral carece de condiciones mínimas de seguridad y control. Es importante recordar que el régimen se comprometió hace 11 años, durante una reunión con UNASUR en Lima, a realizar una auditoría completa de las actas del proceso electoral del 14 de abril de 2013, compromiso que nunca se cumplió. Cualquier nueva promesa de auditoría sería considerada una burla inaceptable.

En el contexto actual, el comando de campaña opositor ha presentado las actas que demuestran su victoria, mientras que el régimen de Maduro y el Consejo Nacional Electoral (CNE) no han podido presentar pruebas convincentes de su supuesta victoria.

“Esta situación, que sería risible si no fuera trágica, hace imperativo que Maduro acepte las actas opositoras, reconozca su derrota y permita el retorno a la democracia en Venezuela. De lo contrario, sería necesario convocar nuevas elecciones bajo la supervisión de Misiones de Observación Electoral (MOEs) de la Unión Europea y la OEA, con un nuevo CNE que garantice la reducción de irregularidades”, expresa.

La opresión y las injusticias contra el pueblo venezolano continúan, siendo este régimen responsable de la grave crisis humanitaria y migratoria que afecta a la región.

El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, ha reiterado recientemente: “Ninguna revolución puede dejar a la gente con menos derechos de los que tenía, más pobre en valores y principios, más desiguales en justicia y representación, y más discriminada según su pensamiento o posición política”.

Almagro también lamentó la falta de memoria acumulativa entre los actores de la comunidad internacional, lo cual conduce a la repetición sistemática de errores y obliga a la Secretaría General a reiterar sus posicionamientos de largo plazo.