El sindicato de Magistrados Fiscales de Uruguay (AMFU) presentó una denuncia este miércoles ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde el presidente de los agremiados, Willian Rosa, declaró sobre lo que entiende serían ataques desde el sistema político al trabajo del Ministerio Público.
El Estado uruguayo expresó que no se ha afectado la independencia de la Fiscalía General. Manifestó que se han activado mecanismos para frenar iniciativas que puedan impactar en su independencia, y destacó que las críticas a la fiscalía no son acoso u hostigamiento, sino que son necesarias en un estado democrático.
Participaron del encuentro, Willian Rosa, presidente de la AMFU, y Gastón Gianero, director general de Secretaría del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), en defensa del gobierno.
Lo que no pudo explicar el fiscal William Rosa, es algo notorio para todos los ciudadanos uruguayos y no solo para la clase política y es la enorme lentitud en resolver casos que afectan al anterior gobierno del izquierdista Frente Amplio y la rapidez con las que interviene la Fiscalía en causas que involucran a la actual administración y sobre todo no dio razones convincentes sobre hechos que parecen dormir en el Ministerio Público, como el del narcotraficante italiano Rocco Morabito, que se fugó caminando tranquilamente de la cárcel de Montevideo hace unos años durante el gobierno frenteamplista y los fiscales aun no encuentran a los culpables.
Otro notorio caso que está claro y sigue sin resolverse es el del senador Charles Carrera, también del Frente Amplio, que gastó miles de dólares del erario público en la internación durante años de un civil en el hospital Policial, ingresándolo como si fuera funcionario de la policía sin serlo. Sigue guardado.
Pero lo grave también son las filtraciones de audios a la prensa de izquierda de causas que se dilucidan en la Fiscalía, pero que siempre son en contra del Estado, nunca de la oposición.
El embajador de Uruguay ante al OEA, Washington Abdala, que participó de la sesión, dijo que “Los funcionarios públicos estamos sometidos a un principio que es el derecho a la crítica de los funcionarios públicos. Hay jurisprudencia de todo tipo en el Uruguay, y hay que saber que eso es un dato de la realidad. Es parte de la esencia del conversatorio democrático”.
Luego señaló: “El tema de las filtraciones (desde la Fiscalía) nos ha preocupado, pero más nos ha preocupado el tema de las dilaciones. Hay una enorme cantidad de casos que tienen una dilación descomunal”, explicó el embajador uruguayo. Agregó que si bien reconocen a la AMFU como sindicato, “no es la mirada del Ministerio Público”.
Abdala denunció directamente la “lentitud” de la Fiscalía: “Hay un caso muy famoso, un mafioso narcotraficante, Morabito, que lleva cinco años. Un caso de una construcción edilicia, el Antel Arena, es un lugar de espectáculos; dos años y siete meses. El caso del Hospital Policial y un senador Carrera que habría utilizado… Lleva dos años de investigación y aún continúa sin ningún resultado. Licencias sobre el tema de sindicalistas, dos años. Un caso de Gas Sayago, una empresa, tres años. El sistema de cuidados, dos años y 10 meses. El 6 de agosto del 2021, el Ministerio de Desarrollo Social presentó a la Fiscalía más de cien denuncias”.
Al finalizar, el fiscal William Rosa le quitó seriedad a la audiencia al expresar: “Muchas gracias a todos y todas los que vinieron a este espectáculo del Estado uruguayo” y como lamentando movió la cabeza y agregó “Washington Abdala”.
Qué los colombianos son delincuentes no tengo dudas. Atacar a las familias de los jugadores demuestra que también son cobardes.
La Conmebol debe sancionar a los inadaptados
Lamentable el fiscal Rosa con ese comentario final donde demostró que la Fiscalía está tomada por la izquierda y que los ciudadanos no tenemos ninguna garantía de imparcialidad en cualquier causa a juzgar
Estamos desprotegidos ante el ministerio público
Comments are closed.