
“Nunca es tarde para el arrepentimiento y la reparación” – Charles Dickens.-
Cuando en 2018, Jorge Larrañaga, líder del sector wilsonista, Alianza Nacional, lanzaba su iniciativa para impulsar el plan de seguridad “Vivir sin miedo”, que incluía la cadena perpetua revisable, desde distintos sectores del Partido Nacional no se apoyó el proyecto y lo dejaron en soledad, pero el “Guapo”, tozudo, siguió adelante con su idea y solo – con su gente- consiguió las firmas necesarias para llevarlas a un plebiscito en 2019.
Con el respaldo de esas miles de adhesiones ciudadanas todo cambió y desde otras tiendas nacionalistas salieron a confirmar que ensobrarían junto a sus listas electorales el proyecto de reforma constitucional de “Vivir sin miedo” sobre seguridad.
Ante el reconocimiento, Larrañaga dijo en una entrevista que reprodujeron, entre otros medios, Panorama de la 1410 y El Observador.
El precandidato blanco Jorge Larrañaga dio un “rezongo” a algunos dirigentes del herrerismo que en los últimos días han deslizado la posibilidad de apoyar su campaña Vivir sin miedo que plantea reformar la Constitución e incluir cuatro cambios para combatir la delincuencia, ahora que el líder de Alianza Nacional logró su objetivo y alcanzó la adhesión de más de 400.000 personas. Quienes según Larrañaga cambiaron su opinión ante el nuevo panorama actúan por “conveniencia política”.
“Van a empezar a ensobrar porque como saben que esto tiene el respaldo de la gente van a ir en consonancia con la gente. ¿Ahora se empiezan a alinear con la reforma que hemos impulsado?”; cuestionó el precandidato en entrevista con el programa radial Panorama de la 1410.Larrañaga expresó: “Ahora empiezan a decir tibiamente, tímidamente que van a ensobrar, ¿por qué? Porque hay indicadores que señalan que más del 80 y pico por ciento de los blancos quieren la reforma. Entonces, esto es un acto de conveniencia política”, disparó Larrañaga y, luego de un silencio, agregó que no quiere decir con eso que no lo apoyen: “Bienvenidos, porque yo le doy para adelante porque en definitiva quiere que esto salga, pero hay una dualidad notable de comportamiento: cuando estuvimos durante todo el año pasado juntando firmas decían: ‘No, yo no firmo'”, recordó el líder de Alianza Nacional en esa instancia.
Hoy, quienes lo negaron, retoman su proyecto
Hoy, en su congreso público la lista 71 del herrerismo, a través del senador Luis Alberto Heber y la dirigente Laura Raffo, retoman esa iniciativa de Larrañaga e incluyen en sus propuestas del plan de gobierno, la cadena perpetua revisable, una idea que no es de ellos, pero que como dijo el ex lider de Alianza Nacional, en su momento, es bienvenida.
Hoy, el senador Luis Alberto Heber quien fuera exministro del Interior, luego de la gran gestión realizada por Jorge Larrañaga en ese ministerio, llama poderosamente la atención – según analistas- que proponga medidas para combatir la inseguridad después que fuera relevado por el Poder Ejecutivo y no mientras fue titular de esa cartera, dentro de esas medidas aparece la reclusión perpetua revisable para homicidas.
Con el diario del lunes abierto, el tiempo le está dando la razón al extinto líder de Alianza Nacional, ya que varias de sus propuestas sobre seguridad ciudadana siguen vigentes y los allanamientos nocturnos se van a plebiscitar en octubre próximo con las elecciones nacionales y ahora aparece lo de la reclusión perpetua revisable, lástima que no se percataron de ayudar en su momento para que estas medidas ya se pudieran tener.
En definitiva, un reconocimiento a los esfuerzos y proyectos del “Guapo”, porque nunca es tarde para hacerlo y no vestirse con ropa ajena.