Diálogo entre ciudades BRICS para impulsar desarrollo de infraestructura digital

La sinergia entre las ciudades BRICS dará un gran impulso a la digitalización

0
4131
La foto procede de azertag.az

La sinergia entre las ciudades BRICS puede dar un gran impulso a la digitalización, ya que los países miembros del grupo han logrado acumular una experiencia considerable en la implementación de nuevas tecnologías, concluyeron los participantes de la sesión plenaria del Cloud Cities Forum dedicado al futuro de las megaciudades BRICS.

El evento, que tuvo lugar el 19 de septiembre de 2024, fue moderado por Sergey Brilev, presidente de la Asociación Global de Energía.

El progreso en la digitalización, que garantiza la mejora de la calidad de la administración pública, se nota más a nivel de las ciudades. Por eso, el intercambio de experiencias entre las ciudades BRICS es de gran importancia, sobre todo porque no existe una brecha de desarrollo entre los países miembros de BRICS, algo típico en las asociaciones que mezclan países desarrollados y emergentes”, afirmó el Premio Nobel Rae Kwon Chung, presidente del Comité Internacional del Premio Global de Energía. Según Chung, Moscú puede desempeñar un papel especial en esta red, ya que la capital rusa está experimentando simultáneamente una amplia implantación de plataformas digitales y una inversión colosal en el desarrollo de la infraestructura de transporte y urbana. “Sin embargo, la tecnología no es una panacea, sino solo una herramienta para el desarrollo, que debe dirigirse no solo de arriba hacia abajo, sino también de abajo hacia arriba. Las comunidades son socios y actores importantes del cambio”, enfatizó Chung.

“Debemos construir ciudades inteligentes y centradas en el ser humano”, afirmó en la sesión plenaria Maimunah Mohd Sharif, alcaldesa de Kuala Lumpur y ex directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat). Según ella, Kuala Lumpur está desarrollando activamente la infraestructura digital: el 27% de los habitantes de la ciudad utilizan redes 5G, incluidos los “nómadas digitales” que entran en Malasia con visados ​​especiales. “Planeamos desarrollar la capacidad educativa y creativa de Kuala Lumpur y difundir la cultura de las empresas emergentes en toda Malasia”, afirmó Maimunah Mohd Sharif.

Bakú, la capital de Azerbaiyán, donde se celebrará en noviembre de 2024 la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), también presta mucha atención al desarrollo de un entorno urbano adecuado para sus habitantes. “La mayoría de las empresas industriales se han trasladado ahora fuera de los límites de la ciudad, lo que ha abierto un acceso total al malecón de la ciudad, cuya superficie total se ha multiplicado por más de cuatro”, afirma el alcalde de Bakú, Eldar Aziz oglu Azizov. Solo en los últimos años se han creado desde cero o restaurado en la ciudad 400 parques. Uno de los retos que se plantearán en los próximos años será despejar el centro de la ciudad, tal y como prevé el Plan General de Bakú hasta 2040.

“La idea principal del foro de hoy es que podamos escucharnos unos a otros”, señaló Sergei Brilev en su discurso de clausura. “Moscú es una ciudad desarrollada y también es la capital de un país en desarrollo. Esta dualidad nos permite entablar un diálogo con el mundo en desarrollo”, concluyó.