Duro discurso de Javier Milei en la ONU donde criticó al organismo por sus contradicciones y políticas

El presidente de Argentina señaló que la Agenda 2030, aunque “bienintencionada en sus metas”, es un “programa de gobierno supranacional de corte socialista” que pretende resolver los problemas de la modernidad “con soluciones que atentan contra la soberanía de los Estado-Nación y violentan el derecho a la vida, a la libertad y la propiedad de las personas”

0
2296
Javier Milei - Foto: ONU

En su primer discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente argentino Javier Milei, comenzó expresando:  “Yo no soy político, soy un economista, un economista liberal libertario, que jamás tuvo la ambición de hacer política y que fue honrado, con el cargo de presidente de la República Argentina, frente al fracaso estrepitoso, de más de un siglo de políticas colectivistas, que destruyeron nuestro país”, aseveró.

Entre sus críticas a la ONU, Milei puntualizó: “Esta organización dejó de velar por los principios esbozados en su declaración fúndante y comenzó a mutar” y señaló, “Pretende decidir no solo qué debe hacer cada Estado-Nación, sino también cómo deben vivir todos los ciudadanos del mundo. Así es como pasamos de una organización que perseguía la paz; a una organización que le impone una agenda ideológica a sus miembros”.

La Agenda 2030

El presidente de Argentina señaló que la Agenda 2030, aunque “bienintencionada en sus metas”, es un “programa de gobierno supranacional de corte socialista” que pretende resolver los problemas de la modernidad “con soluciones que atentan contra la soberanía de los Estado-Nación y violentan el derecho a la vida, a la libertad y la propiedad de las personas”.

“Hemos visto como una Organización que nació para defender los derechos del hombre ha sido una de las principales propulsoras de la violación sistemática de la libertad”, dijo Javier Milei, citando como ejemplo las cuarentenas a nivel global en 2020 “lo que debería ser considerado un delito de lesa humanidad”.

El presidente dijo que, en el Foro Económico Mundial, se promueven “políticas ridículas como las políticas de emisión cero, que dañan sobre todo a los países pobres”. También criticó las políticas sobre los derechos sexuales y reproductivos y consideró que el desplome de la tasa de natalidad de los países occidentales anuncia “un futuro sombrío” para todos.

“Queremos expresar oficialmente nuestro disenso sobre el Pacto del Futuro firmado el día domingo”, dijo Milei, añadiendo que Argentina “va a abandonar la posición de neutralidad histórica que la caracterizó” y va a estar “a la vanguardia de la lucha en defensa de la libertad”.

Entre sus críticas más duras subrayó: “Hemos visto cómo una organización, que nació para defender los derechos del hombre, ha sido una de las principales propulsoras de la violación sistemática de la libertad, como con las cuarentenas a nivel global durante el año 2020, que deberían ser consideradas un delito de lesa humanidad”.

Milei sobre las violaciones a los derechos humanos

“En esta misma casa (la ONU) que dice defender los derechos humanos, han permitido el ingreso, al Consejo de Derechos Humanos, a dictaduras sangrientas como la de Cuba y Venezuela, sin el más mínimo reproche”.

Sobre la violencia a mujeres

“En esta misma casa que dice defender los derechos de las mujeres, permiten el ingreso, al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, a países que castigan a sus mujeres por mostrar la piel”, ejemplificó el presidente de Argentina.

El camino de Argentina – Las frases de Milei

“Estamos ante un fin de ciclo. El colectivismo y el postureo moral, de la agenda woke, se han chocado con la realidad y ya no tienen soluciones creíbles para ofrecer a los problemas reales del mundo. De hecho, nunca las tuvieron”.

“La Argentina, que está viviendo un proceso profundo de cambio, en la actualidad, ha decidido abrazar las ideas de la libertad. Esos principios, que ordenan el proceso de cambio, que estamos llevando adelante, en la Argentina, son también los principios que guiarán nuestra conducta internacional, a partir de ahora”.

“A partir de este día, sepan que, la República Argentina, va a abandonar la posición de neutralidad histórica que nos caracterizó y va a estar a la vanguardia de la lucha en defensa de la libertad”.