La Constitución de Bolivia establece que el presidente y vicepresidente sólo pueden ser elegidos y ejercer su mandato por dos periodos, ya sean continuos o discontinuos, y que la reelección indefinida no está contemplada en la Carta Magna y que tampoco es un derecho humano, por lo cual, Evo Morales, ya ejerció esos dos periodos y está inhabilitado para una nueva postulación.
Por ello, con sus ansias desmedidas de poder, está llevando al país al caos y la violencia, intentando violar la Constitución, denuncian analistas políticos.
Exhortan a Evo Morales a acudir sin condiciones al diálogo promovido por el Defensor del Pueblo
Ante la llegada de la denominada “marcha de la muerte” a la Sede de Gobierno y la posible violencia que podrían generar los grupos radicales afines a Evo Morales, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) pidió al dirigente cocalero acudir sin condiciones a la mesa de diálogo promovida por el Defensor del Pueblo, según informa la agencia de noticias ABI.
“Desde la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia queremos pedir reflexión sobre todo al señor Evo Morales para que asista a esta convocatoria del Defensor del Pueblo, que se siente a dialogar en vista de que existe la aceptación del presidente Luis Arce, de sentarse a dialogar en esa instancia”, dijo el representante de la APDHB, Edgar Salazar.
Morales y sus afines iniciaron el 17 de septiembre una marcha desde el municipio de Caracollo (Oruro) hacia la ciudad de La Paz, para acortar el mandato del presidente Luis Arce y habilitar su candidatura presidencial para el 2025.
En su primera jornada, esta movilización promovió enfrentamientos y dejó más de 30 heridos. También se registraron ataques a los trabajadores de la prensa.
El pasado domingo, con petardos, dinamitas y otros artefactos, grupos radicales atacaron la vigilia que realizaban organizaciones sociales en Cruce Ventilla, en El Alto, en defensa de la democracia.
Ante esta situación, Salazar pidió al dirigente cocalero acudir al espacio de diálogo, pero sin condicionamientos, para solucionar sus conflictos con un mediador.
“Lo que la Asamblea de Derechos Humanos de Bolivia quiere pedirle a la marcha, es que evite cualquier confrontación entre hermanos bolivianos. No podemos seguir enfrentándonos, hay heridos y tiene que preponderar ante todo la vida de nuestros hermanos bolivianos”, remarcó.
En una carta dirigida a la Organización de Naciones Unidas (ONU), Morales confirmó que su marcha tiene como uno de sus principales objetivos asegurar su repostulación a la presidencia, porque exige que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconozca el congreso de Lauca Ñ, donde fue proclamado como candidato presidencial único.
Sin embargo, en aquella oportunidad el TSE anuló ese congreso, porque no cumplió con la normativa y el estatuto del MAS, porque fue realizado sin el consenso del Pacto de Unidad y de sus organizaciones sociales.