PMA alerta que el 84% de los hogares de Haití están experimentando niveles moderados o severos de hambre

La inseguridad alimentaria en Haití está siendo impulsada por la violencia de los grupos armados el aumento de los precios de los alimentos y las recurrentes crisis económicas y climáticas

0
1849

La inseguridad alimentaria en Haití ha alcanzado niveles críticos, según un estudio publicado el viernes por el Programa Mundial de Alimentos (PMA). En el área metropolitana de Puerto Príncipe, el porcentaje de hogares con un consumo alimentario deficiente se incrementó del 28% al 33% en tan solo dos semanas, coincidiendo con los recientes acontecimientos de seguridad ocurridos a mediados de noviembre.

Los municipios más afectados, incluyendo Pétion-Ville, Delmas y Puerto Príncipe, enfrentan una situación dramática. El PMA informa que el 84% de los hogares en toda la isla están experimentando niveles moderados o severos de hambre, según la escala de hambre de los hogares, un aumento de siete puntos porcentuales.

Impacto desproporcionado en desplazados internos

La crisis alimentaria afecta especialmente a las personas desplazadas internas, quienes enfrentan múltiples privaciones en los sitios donde se encuentran. Casi el 60% de esta población presenta un consumo alimentario deficiente, una cifra que supera en 22 puntos porcentuales al promedio del área metropolitana.

Más del 80% de las personas desplazadas recurren a estrategias de supervivencia de crisis o emergencia. Estas incluyen medidas extremas como consumir alimentos más baratos o de menor calidad, reducir el tamaño y la frecuencia de las comidas, o priorizar la alimentación de los niños frente a los adultos.

Haití en el umbral de una catástrofe alimentaria

A nivel nacional, la situación es devastadora. Casi la mitad de la población de Haití, es decir, 5,4 millones de personas, enfrenta inseguridad alimentaria aguda, incluidas 985.000 en el área metropolitana de Puerto Príncipe. Desde 2020, más de 1,3 millones de personas adicionales han sido empujadas a esta situación crítica.

En noviembre, los datos de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF) revelaron que uno de cada dos haitianos no tiene suficiente para comer, mientras que dos millones de personas enfrentan niveles de hambre de emergencia. En los casos más extremos, hasta 6.000 personas desplazadas dentro del país han alcanzado niveles catastróficos de hambre (Fase 5 de la CIF).

La inseguridad alimentaria en Haití está siendo impulsada por la violencia de los grupos armados, el aumento de los precios de los alimentos y las recurrentes crisis económicas y climáticas. En la capital haitiana, la reciente crisis de seguridad ha provocado un aumento significativo en el precio de productos básicos como la harina de trigo, que se encareció un 25% en Tabarre, un 13% en Pétion-Ville y un 25% en Croix-des-Bouquets.

Esta inflación ha reducido el poder adquisitivo de los hogares, agravando aún más su vulnerabilidad económica y dificultando el acceso a alimentos básicos.

Respuesta humanitaria del PMA

Ante esta grave situación, el Programa Mundial de Alimentos ha intensificado su asistencia para mitigar el impacto de la crisis. En colaboración con sus socios, el PMA está proporcionando comidas calientes y asistencia en efectivo a las comunidades más afectadas. Actualmente, más de 50.000 personas desplazadas reciben alimentos diariamente, el mayor número de beneficiarios atendidos desde el inicio de esta crisis.

“El PMA está comprometido a brindar un alivio inmediato, pero esta crisis requiere una solución integral que aborde las causas profundas de la inseguridad alimentaria en Haití”, declaró un portavoz de la organización.