Riesgo país argentino cae por debajo de los 700 puntos por primera vez en casi seis años

El gobierno de Javier Milei logró mejorar las cuentas macroeconómicas del país en base al superávit fiscal y financiero que mantiene desde el inicio de su gestión, junto con una desaceleración de la inflación y una regularización de capitales no declarados que inyectó dólares en el sistema

0
3601
Casa Rosada, sede del gobierno argentino (Foto: ICN Diario)

El riesgo país de Argentina perforó este 16 de diciembre la barrera de los 700 puntos básicos, un registro inédito desde hace casi seis años.

El indicador se ubica en los 681 puntos, según muestra la página bursátil Rava. El nuevo piso del riesgo país no se registraba desde febrero de 2019.

En el transcurso de este mes, el índice que mide el banco financiero J.P Morgan registró una bajada de 9,4%, mientras que en el año el descenso llegó al 64,3%.

El Índice S&P Merval, que mide el desempeño de las acciones de mayor tamaño y liquidez en bolsas y mercados argentinos, aumentó durante estas horas 7,3% y alcanzó los 2.543.201 puntos.

Los bonos en dólares también experimentan un alza de 5,1%.

El peso argentino, en tanto, mantuvo su depreciación respecto al dólar en el mercado formal de 2% mensual, según decidió el Gobierno desde que asumió en diciembre de 2023.

La cotización de la moneda local en el mercado informal, en tanto, recortó su tendencia a la baja de las últimas semanas y este lunes avanzó 1,8%, con lo que la brecha respecto al cambio oficial llegó a 7,9%.

La actual gestión logró mejorar las cuentas macroeconómicas del país en base al superávit fiscal y financiero que mantiene desde el inicio de su gestión, junto con una desaceleración de la inflación y una regularización de capitales no declarados que inyectó dólares en el sistema. (Sputnik)