Amnistía Internacional también se equivoca

Derechos humanos para los victimarios; para las víctimas ni una sola palabra

0
3734
Buenos Aires - hostigando a las fuerzas del orden - Foto ICN Diario

Amnistía Internacional es una organización que dice luchar para defender el cumplimiento de los derechos humanos en el mundo pero lo hace en forma muy sesgada y se equivoca y lo que ocurre hoy en Argentina es un ejemplo a tener en cuenta.

En un informe señala: “Desde Amnistía Internacional documentamos diversas situaciones en las que las fuerzas policiales utilizan la fuerza de manera desproporcionada y excesiva mientras ejercen el derecho a manifestarse pacíficamente, en clara violación a los Principios Básicos de la ONU sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de hacer cumplir la Ley”.

En primer lugar, las marchas piqueteras no son de ninguna manera pacíficas. La violencia es parte de la estrategia. Los supuestos manifestantes queman automóviles, rompen vitrinas de comercios y se destruyen todo lo que se les pone por delante.

Los periodistas también son víctimas de estos vándalos y vale un ejemplo entre varios: 12 junio de 2024; los “manifestantes pacíficos” incendiaron un móvil de Cadena 3 en las inmediaciones del Congreso argentino al oponerse  a la Ley Bases que se debatía en el Senado.

El salvaje atentado de los inadaptados – Foto: Cadena 3

El periodista Orlando Morales, tras ser golpeado por los cobardes, alcanzó a filmar, con impotencia, mientras delincuentes prendían fuego el móvil que usa todos los días para trabajar en Buenos Aires para la Cadena 3 de Córdoba.

No se les puede calificar de manifestantes, son claramente delincuentes de la más baja especie, porque saquearon el móvil de prensa.

Resulta muy sugestivo que desde Amnistía Internacional no se defiendan los derechos humanos de los trabajadores y ejemplos hay muchos.

Los piqueteros cortan las calles a su antojo y miles de ciudadanos se quedan sin poder llegar a sus trabajos.

Según el informe de Amnistía Internacional, “Manifestantes que participaron de la protesta del 12 de junio en la Plaza del Congreso y sus inmediaciones, algunas de las 33 personas detenidas manifestaron haber sido golpeadas en el momento de la detención. Además, algunos de los manifestantes han denunciado apremios ilegales durante la detención”.

Nada informa AI del trabajador de la radio que le incendiaron su medio de trabajo.

Líder piquetero reconoce que para evitar la acción policial utilizan a niños como escudos humanos

Los niños como escudos en la marchas piqueteras – Foto: ICN Diario

Desde Amnistía Internacional, no mencionan hechos aberrantes que utilizan los presuntos manifestantes que reconocen que utilizan niños como escudo para evitar que los desalojen de las calles ocupadas ilegalmente.

Diciembre, 2023: El dirigente piquetero argentino, Gabriel Esteban Solano, de filiación trotskista y presidente del Partido Obrero, admitió el uso de niños como escudos humanos en las protestas y cortes de calles para evitar la intervención policial para dilsolver manifestaciones.

En una entrevista con el periodista Alejandro Fantino, el líder piquetero y además diputado de izquierda, dio respuestas que han indignado a todos los argentinos,  Solano defiende la presencia de niños pequeños en las manifestaciones y cortes de calles, explicando que actúan como un medio de protección contra la policía. Son entonces, escudos humanos.

Solano afirma que de no llevar a los menores a las protestas, la policía “los caga a palos” a los manifestantes.

Reconoce claramente que los niños son utilizados como escudos humanos.

AI, no explica que los líderes piqueteros, por acuerdo con los anteriores gobiernos kirchneristas, recibían ellos el dinero estatal destinado a los planes de ayudas sociales y lo “repartían” entre los miles de carenciados, pero les hacían una quita ilegal y los obligaban a ir a las manifestaciones de protesta y de no hacerlo, les entregaban el dinero que les correspondía.

Hoy, con el gobierno de Javier Milei eso ya no ocurre, los planes sociales los cobran directamente los beneficiarios, sin necesidad de un intermediario.

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, lo explica claramente en el siguiente posteo de la red social X.

Derechos humanos para los victimarios; para las víctimas ni una sola palabra.

R.V.