En una jornada histórica para Chile y Latinoamérica, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a su comitiva, arribó al Polo Sur tras un operativo de 36 horas organizado por la Fuerza Aérea de Chile. Esta hazaña, enmarcada en la Operación Estrella Polar III, marca un hito sin precedentes al convertir al Mandatario en el primer jefe de Estado latinoamericano en ejercicio en visitar el extremo austral del planeta.
Desde este icónico lugar, el Presidente Boric destacó la importancia de la misión, tanto en términos de soberanía como de cooperación científica internacional. “Es un honor y un orgullo poder estar acá, con las capacidades del Estado chileno en coordinación con diferentes instituciones del mundo, partiendo por las nuestras. Es un hito para nosotros. Es la primera vez que un Presidente chileno y latino llega al Polo Sur, y esto da cuenta de la vocación antártica de Chile y el compromiso que tenemos con que este sea y siga siendo un continente de ciencia y de paz”, señaló el Mandatario, quien también subrayó la presencia de la bandera chilena como símbolo de orgullo nacional.
El Presidente reafirmó el compromiso del país con la protección de la Antártica y su rol en la ciencia global. “Es también una ratificación de nuestra pretensión de soberanía en este espacio. Desde aquí todo es norte: hay sólo 12 banderas flameando, una de ellas es la bandera chilena”, agregó.
Durante la expedición, el Mandatario estuvo acompañado por el director del Instituto Antártico Chileno (INACH), Gino Casassa, quien liderará importantes estudios sobre la contaminación en la región y los efectos de la crisis climática. “Vinimos con el director del INACH, Gino Casassa, quienes van a tomar muestreos de la zona para poder hacer estudios de la eventual contaminación que pueda haber; el impacto de la crisis climática también”, detalló Boric.
El Presidente y su comitiva, que incluye a la ministra de Medioambiente, destacaron la colaboración con los cerca de 50 científicos de diversas nacionalidades presentes en la base. “Vamos a compartir con los científicos que hay actualmente acá. Nuestra ministra de Medioambiente también es científica. Gino podrá conversar con algunos de ellos, intercambiar experiencias, generar vínculos y seguir haciendo soberanía acá”, puntualizó.