Uruguay condena al régimen de facto en Venezuela y llama a respetar la voluntad democrática

"Hoy asistimos a la consolidación y al aislamiento internacional de un régimen autoritario que continuará gobernando sin ninguna legitimidad democrática cada vez más alejado de su propio pueblo y de los valores de democracia libertad y respeto de los Derechos Humanos por los que nuestra región tanto luchó" relata el ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay

0
2500
Presidente Luis Lacalle Pou

En un contexto de creciente aislamiento internacional del régimen venezolano, el Gobierno de Uruguay reiteró su rechazo a la administración encabezada por el presidente Nicolás Maduro, que este 10 de enero debía haber dado paso a una transición democrática tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio de 2024, sin embargo, tomo posesión del cargo por los próximos 6 años.

“Hoy asistimos a la consolidación y al aislamiento internacional de un régimen autoritario que continuará gobernando sin ninguna legitimidad democrática, cada vez más alejado de su propio pueblo y de los valores de democracia, libertad y respeto de los Derechos Humanos por los que nuestra región tanto luchó”, relata el ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay.

De la misma forma la cancillería uruguaya especifica que en las elecciones del julio el pueblo venezolano respaldó con una amplia mayoría a Edmundo González Urrutia, candidato que simbolizó la promesa de cambio y la esperanza de millones de ciudadanos. Sin embargo, lejos de aceptar el mandato popular, el régimen autoritario optó por perpetuarse en el poder, intensificando las tensiones internas y su distanciamiento de los valores democráticos que definen a la región.

El Gobierno uruguayo expresó su solidaridad con los venezolanos y exhortó a que se respeten los derechos humanos, las libertades fundamentales y el derecho de los ciudadanos a expresarse pacíficamente. También condenó enérgicamente la violencia y la represión que, según denuncias, han cobrado la vida y la libertad de miles de personas en los últimos años.

Uruguay “reitera su profundo rechazo y condena por la represión y la violencia que ha costado la vida y la libertad de miles de venezolanos. Uruguay hace un llamado urgente para que Venezuela ponga fin a la violencia y libere a todos aquellos que han sido detenidos arbitrariamente”, destaca.

El llamado de Uruguay incluye una demanda urgente al régimen venezolano para que cese la violencia, libere a los detenidos arbitrariamente y abra paso a una verdadera transición democrática. Montevideo también reafirmó su compromiso de trabajar junto a la comunidad internacional para evitar que la fuerza y la opresión se conviertan en un precedente aceptado.

Uruguay “continuará trabajando junto a sus socios regionales e internacionales para que no sea convalidado el triunfo de la fuerza y la opresión, y persistirá en la exigencia del respeto a la voluntad del soberano, para que Venezuela pueda pronto vivir y desarrollarse con dignidad y libertad”, concluyó.