
El sufrido pueblo de Venezuela tiene hoy dos frentes abiertos, la lucha contra el dictador Nicolás Maduro y la ambivalencia del gobierno de Donald Trump que no deja en claro sus intenciones.
Por un lado, el presidente republicano envió a Caracas a reunirse con el tirano a un funcionario de segundo nivel, Ric Grenell, intentando restarle importancia al encuentro que en realidad la tuvo por lo que se acordó; liberación de seis norteamericanos y la aceptación por parte del régimen de la devolución de venezolanos indocumentados y algunos miembros del Tren de Aragua, que en realidad deben estar felices porque seguramente no irán a prisión en su país.
A esto se agrega de que el Gobierno de Donald Trump publicó este lunes el memorando que revoca a partir de abril la medida de protección de venezolanos que llegaron en 2023 a EEUU.
Estados Unidos publicó este lunes (03.02.2025) el memorando que revoca el Estatuto de Protección Temporal (TPS) para más de 350.000 venezolanos que están en territorio estadounidense.
Estos venezolanos serán sujetos de deportación en los próximos meses. La nueva orden sentencia que los venezolanos que recibieron el TPS en 2023 quedarán sin protección a partir de la fecha de caducidad. Son más de la mitad de los casi 600.000 venezolanos que viven y trabajan en Estados Unidos protegidos por el TPS.
Contradicciones
Tanto Trump, como su Secretario de Estado, Marco Rubio, han llenado páginas enteras de diarios del mundo criticando al régimen de Maduro, pero hasta ahora son solo palabras y nada de acción para concretar.
El secretario de Estado del gobierno de Trump, Marco Rubio, volvió a explicar este lunes que no reconocen a Nicolás Maduro como líder legítimo de Venezuela y advirtió que la Administración del presidente Donald Trump tiene “muchas opciones para infligir daño” al gobierno chavista.
Increíblemente, el gobierno de Trump ahora “ve mejoras en Venezuela” y ya nadie entiende nada. El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, afirma que si bien existen algunas dificultades en Venezuela, “hay mejoras notables en áreas como la economía, la salud pública y la criminalidad, lo que permite a estos nacionales retornar de forma segura a su país de origen”, mientras miles de venezolanos temen este regreso forzado por ser opositores a la dictadura y saben que serán detenidos al ingresar a Venezuela.
Entonces, la pregunta del título: ¿Pueden esperar algo del gobierno de Trump?
A estas alturas, es una pregunta sin respuesta…