Ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago de Chile, este miércoles, los fiscales del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidos (ECOH), Héctor Barros y Álex Cortés, presentaron el testimonio del “Testigo reservado N° 7”, detallando la implicación del ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, en el asesinato del disidente exmilitar de ese país, Ronald Ojeda, secuestrado y ejecutado en Chile.
Según el relato del testigo n°7, fue Diosdado Cabello quien solicitó el secuestro del exteniente venezolano al líder del Tren de Aragua. A su vez este fue quien dio las órdenes hasta Carlos Gómez Moreno, imputado como autor del crimen.
En referencia del hecho número 5, denominación del caso del teniente venezolano Ojeda: según el relato su secuestro fue ordenado por el propio ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, acuerdo mediante con Héctor ‘el Niño’ Guerrero, líder principal del Tren de Aragua y de paradero desconocido. Para este crimen se habría realizado un pago en Perú, informó el fiscal Barros, informa el medio chileno, El Mostrador.
Presidente Boric: “es gravísimo”
En una rueda de prensa el presidente de Chile, Gabriel Boric, expresó: “Nosotros como país, además lo ha adelantado la ministra del Interior, hemos decidido que en la medida en que avance la investigación y se confirman las sospechas que existen respecto al involucramiento del Gobierno venezolano en el asesinato del (disidente venezolano) Ronald Ojeda, vamos a recurrir a la Corte Penal internacional – esto de confirmarse, cosa que le corresponde a la Justicia no a nosotros pero de confirmarse, es gravísimo, gravísimo y que aquí nadie le baje el perfil.
Puntualizó Boric de que, “Si acá se confirma que hubo una acción de un gobierno extranjero para asesinar a un disidente en nuestro país, no solamente es una violación a la soberanía, (es) una violación a los derechos humanos y que tiene los peores precedentes y en nuestra historia de Chile los conocemos”, aseveró el presidente de Chile.