
Una aparente discrepancia ha surgido entre el gobierno de Estados Unidos y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) respecto al cobro de tarifas a los buques gubernamentales estadounidenses que transitan por la vía interoceánica.
El Departamento de Estado de EE. UU. anunció este miércoles que Panamá ha acordado eliminar estas tarifas, asegurando que la medida generará un “ahorro de millones de dólares al año” para la administración norteamericana. “El gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del gobierno de los Estados Unidos para transitar por el Canal de Panamá”, publicó la entidad en la red social X.
Sin embargo, horas después, la ACP emitió un comunicado desmintiendo cualquier modificación en los peajes. “La Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el Canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a los mismos”, afirmó la institución panameña, que opera el Canal de manera autónoma desde la reversión de la vía en 1999.
Tensión geopolítica y visita oficial de Marco Rubio
El anuncio de Washington llega en un momento clave, pocos días después de la visita oficial realizada por el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, a Panamá. Su viaje generó expectativas en relación a los avances en las negociaciones bilaterales en materia comercial y de seguridad, todo esto luego de que la administración de Donald Trump no descartara el uso de la fuerza para retomar el control del Canal, ya que, a su juicio, China había tomado el control de esta infraestructura clave.
El Canal de Panamá es un punto estratégico para el comercio entre ambos países. En el año fiscal 2024, el 52% de los tránsitos registrados tuvieron como origen o destino puertos estadounidenses. Además, más del 76% de la carga que pasó por la vía tuvo relación con EE. UU., con la mayoría de los envíos utilizando la esclusa Neopanamax.