Buenos Aires: la jueza Karina Andrade que liberó a los barrabravas violentos y no vio la quema de vehículos, se defiende

0
6023
Graves incidentes frente al Congreso argentino por grupos considerados golpistas - Foto: Cortesía Radio República – AM 770

La jueza argentina Karina Andrade, titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 15, explicó este sábado su decisión de liberar a más de 100 detenidos en la violenta marcha de los jubilados frente al Congreso argentino (varios con antecedentes penales y pedidos de captura) aseguró: “yo dejé muy en claro que la investigación seguía”, se defendió.

La magistrada negó ser kirchnerista y aseguró que nunca militó en La Cámpora– y sumó otro motivo a su decisión de darles la libertad a los detenidos: el poco lugar que hay en las alcaidías porteñas, dijo en declaraciones a Radio 10 de Buenos Aires.

Según analistas judiciales las razones expuestas por la jueza Andrade, no son convincentes, porque más allá, ella ignoró lo que vio todo el mundo, la violencia extrema de los manifestantes que incendiaron vehículos policiales y de civiles, contenedores de residuos y rompieron veredas para utilizar trozos del cemento como proyectiles, intimidaron a comerciantes en verdaderos actos vandálicos.

Al aducir que la información policial era incompleta, las imágenes del desorden eran vistas por todos y debió actuar de oficio y no liberar a los violentos, destacan expertos.

Críticas a la jueza que liberó a los violentos

El Gobierno denunciará en la Justicia y el Consejo de la Magistratura a la jueza Karina Andrade por la veloz liberación de los detenidos, informó el diario Clarín.

El jefe de Gabinete del gobierno criticó la actuación  de la jueza, Karina Andrade, por la liberación de más de 100 violentos detenidos de que la participaron barrasbravas. Francos cuestionó: “Lo que debería funcionar es la aplicación de la ley con más dureza”.

En referencia a que la Justicia no toma en cuenta la quema de autos, el destrozo de motos y el ataque a comercios, que “En pocas horas una jueza dice que como estaban defendiendo derechos no se puede aplicar la flagrancia, porque si no se vulneran los derechos de los detenidos. Si se entiende la ley de esa manera es muy difícil combatir la violencia organizada de sectores extremos en el país, porque en definitiva la Justicia los libera rápidamente”.