En acto por la democracia en Uruguay una mujer cuestionó a Mujica: “Hay militares yendo a la cárcel sin ninguna prueba” (Video)

Mujica  hacía uso de la palabra cuando una mujer lo interrumpió para protestar por militares y policías presos por hechos ocurridos durante la dictadura cívico militar que tuvo lugar entre 1973 y 1985, cuando una militante del Partido Colorado, Ximena Grignoli, señaló que los expresidentes, salvo Lacalle Herrera, "evadían hablar de la Ley de Caducidad"

0
7615
Acto por los 40 años de democracia en Uruguay - Foto X

José Mujica fue interrumpido este jueves 27 de marzo por una mujer convencional del Partido Colorado que se encontraba entre el público durante el acto con motivo de la celebración de los 40 años de democracia. Del evento participaron cuatro expresidentes de forma presencial: Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle Herrera, José Mujica y Yamandú Orsi y Luis Lacalle Pou envió un mensaje grabado.

La convencional del Partido Colorado denunció que los expresidentes, salvo Lacalle Herrera, “evadían hablar de la Ley de Caducidad”

Mujica hacía uso de la palabra cuando una mujer lo interrumpió para protestar por los militares y policías presos por hechos ocurridos durante la dictadura cívico militar que tuvo lugar entre 1973 y 1985, cuando una militante del Partido Colorado, Ximena Grignoli, señaló que los expresidentes, salvo Lacalle Herrera, “evadían hablar de la Ley de Caducidad” y comentó: “No se respetaron dos plebiscitos y tenemos militares y policías presos y nadie puede probar que hayan cometido algún delito”.

En esta misma fecha, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, esposa de Mujica, declaraba en un juzgado en referencia a sus dichos de que hubo gente que mintió para lograr la condena a militares.

En declaraciones para un libro, Topolansky  reveló tener conocimiento de que hubo militantes de izquierda que mintieron en causas asociadas a la última dictadura para lograr la condena de militares.

Topolansky aseveró que hay “gente que miente en las declaraciones” en los tribunales sobre crímenes ocurridos en dictadura: “A un compañero nuestro vinieron a decirle —no importa de qué sector político—: ‘Mentí, decí esto y aquello, y metemos preso a fulano’. Y él contestó: ‘No lo voy a decir’. Ahí te acusan de traidor y opinan que los tupamaros no dijeron nada. No, decimos lo que vimos”.

La exvicepresidenta agregó que “Nosotros sabemos quiénes son los que mintieron dentro de la izquierda. Pero no lo vamos a decir”, expresó y apuntó que no denunciaría a nadie, “Porque no somos traidores ni botones“.

Hoy en el juzgado, Lucía Topolansky dio marcha atrás en su denuncia; declaró dos horas en la Justicia, pero “no dio ningún dato útil” y tampoco reveló nombres de los que habrían declarado en falso, para perjudicar a militares inocentes.

Lacalle Herrera: “Lamentablemente la ley de caducidad no se ha cerrado, los plebiscitos no han sido respetados”

El expresidente Luis Alberto Lacalle Herrera dijo que se debe “pensar en un cierre definitivo” del tema de la última dictadura cívico-militar que se vivió en Uruguay, en una parte de su intervención este jueves y expresó que “hubo dos leyes que pretendieron terminar” con ese pasado: una fue la de amnistía y otra la ley de caducidad.

Consideró que la amnistía “es la manera de cerrar definitivamente el episodio”, es “un hubo hechos punibles porque se les aplica el olvido”.

“Lamentablemente la ley de caducidad no se ha cerrado, los plebiscitos no han sido respetados”, expresó y recibió aplausos del público.

“A mí no me duelen prendas porque de los dos lados recibí cosas. Hoy de mañana dos coroneles fueron presos porque en el año 72 hicieron no sé qué cosa, hace 53 años”, explicó y agregó Lacalle Herrera: “Me parece que tenemos que pensar en un cierre definitivo, porque, si no, esto va a quedar ahí como una herida ulcerada que puede provocar unos daños malos”.

Fue contundente cuando aseveró: “La prueba es que la ley de caducidad hoy día está siendo ignorada y hoy está alimentando unos odios y unos recuerdos, que a mí no me parece que sean conducentes a todo lo que hemos dicho acá”, concluyó.