La exvicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky será citada por la Justicia de su país a declarar como testigo por sus declaraciones acerca de que algunas víctimas de la dictadura mintieron en sus acusaciones a militares, dejando ver claramente que hay inocentes presos pagando por crímenes que no cometieron y que sus presuntos delitos fueron inventados por miembros de la izquierda uruguaya.
Lucía Topolansky, esposa de José Mujica, exguerrillera de los tupamaros, exsenadora y que más tarde fungió como vicepresidenta de la República en el último gobierno del Frente Amplio, al declarar para un libro aseguró que dentro de la izquierda hay “gente que miente en las declaraciones” sobre crímenes de lesa humanidad vinculados a la última dictadura cívico militar.
Topolansky explicó que hay “gente que miente en las declaraciones” en los tribunales sobre crímenes ocurridos en dictadura: “A un compañero nuestro vinieron a decirle —no importa de qué sector político—: ‘Mentí, decí esto y aquello, y metemos preso a fulano’. Y él contestó: ‘No lo voy a decir’. Ahí te acusan de traidor y opinan que los tupamaros no dijeron nada. No, decimos lo que vimos”.
La exvicepresidenta agregó que “Nosotros sabemos quiénes son los que mintieron dentro de la izquierda. Pero no lo vamos a decir”, expresó y apuntó que no denunciaría a nadie, “Porque no somos traidores ni botones“.
Mujica avaló a Lucía Topolansky y señaló que “hubo casos” de falsas declaraciones sobre crímenes de lesa humanidad
José Mujica avaló los dichos de su esposa que denunció que hubo “gente que mintió en las declaraciones” sobre casos de crímenes de lesa humanidad referidos a la última dictadura para que militares sean condenados, sin tener nada que ver con lo ocurrido, pero terminaron condenados y presos injustamente.
“Esas cosas nos constan, sí (las declaraciones falsas). No voy a decir que fuera generalizado, pero había gente que salió con mucho rencor y encontraba que era justo eso, por las que pasó. No todos, pero sé que hubo casos”, dijo Mujica en entrevista en el programa Fácil Desviarse.
En diciembre la jueza Verónica Pena descartó el pedido del fiscal especializado en Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, de ordenar declarar a Topolansky en calidad de testigo para “aclarar sus manifestaciones” acerca de que hubo gente que “mintió” en causas sobre crímenes cometidos por militares, según informó El País.
Sin embargo, este jueves, según informó la diaria y confirmó El País, el Tribunal de Apelaciones de 4° Turno revocó la sentencia de la jueza Pena. Esto luego de que abogados defensores de militares retirados encarcelados por crímenes cometidos durante la época del terrorismo de Estado apelaran la resolución.
“Su declaración podrá arrojar luz sobre los testimonios vertidos, en particular sobre una eventual confabulación para responsabilizar penalmente a personas por los hechos investigados en esta causa”, indicaron los integrantes del tribunal.
“No recibir el testimonio implicaría eclipsar para siempre las manifestaciones reunidas, en otras palabras, arrojar una sombra sobre la credibilidad de quienes depusieron en las actuaciones, lo que indudablemente colide con los fines propios del sistema de justicia”, acotaron.
La sentencia del tribunal establece que Topolansky deberá ser convocada a una audiencia judicial.