
La Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil, envió este viernes (14) al Supremo Tribunal Federal (STF) un parecer contra el recurso de la defensa del expresidente Jair Bolsonaro que pidió revocar la decisión que negó la remoción de los ministros Flávio Dino y Cristiano Zanin del juicio de la denuncia sobre el presunto complot de golpe de Estado.
Flávio Dino y Cristiano Zanin, fueron nombrados directamente por el presidente Lula en este mandato. En el caso de Zanin, la defensa de Bolsonaro dice que, antes de llegar a la Corte, el ministro fue abogado de la campaña de Lula y presentó demandas contra la fórmula de Bolsonaro en las elecciones de 2022 y Dino ha confesado seguir siendo militante del Partido Comunista de Brasil. Durante la apertura de la IV Conferencia Nacional de la Juventud, en Brasilia, Lula confesó que estaba feliz de poder “colocar a un ministro comunista” en el Supremo Tribunal Federal (STF). “No saben lo feliz que estoy hoy. “Por primera vez en la historia de este país, logramos colocar, en la Corte Suprema de este país, a un ministro comunista, un colega del mismo calibre de Flávio Dino”, comentó.
Tras esto, las sospechas de imparcialidad de estos ministros es cuestioanada, según denuncian analistos políticos.

Para solicitar su destitución, la defensa del expresidente Bolsonaro alegó que Flávio Dino presentó una denuncia penal contra Bolsonaro cuando ocupaba el cargo de ministro de Justicia y Seguridad Pública en los primeros meses del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
El juicio a Bolsonaro y otros siete investigados por el presunto complot golpista será el 25 de marzo .
El pasado lunes (10), los abogados de Bolsonaro apelaron la decisión del presidente del STF, el ministro Luís Roberto Barroso, que negó el impeachment de los dos ministros.
En el recurso, los abogados de Bolsonaro piden que el caso sea juzgado por el plenario de la Corte, un panel formado por 11 ministros, entre ellos André Mendonça y Nunes Marques.
El mes pasado, Barroso entendió que las situaciones citadas por la defensa de Bolsonaro no son impedimentos legales contra la actuación de los ministros.
En su opinión, el Procurador General de la República, Paulo Gonet, dijo que los impedimentos de Dino y Zanin no encajan en la legislación.
Los hechos señalados por el apelante como comprometedores de la imparcialidad son incompatibles con las hipótesis previstas en el artículo 144 del Código de Procedimiento Civil (CPC) y en el artículo 252 del Código de Procedimiento Penal (CPP). Además, como se resume en la sentencia recurrida, la jurisprudencia del Tribunal Supremo Federal no permite una interpretación extensiva ni expansiva de la lista exhaustiva de impedimentos previstos en la legislación procesal penal, afirmó Gonet.