Denuncian que el nuevo directorio del Canal 5 de Uruguay no cumple contrato con periodistas: ¿Qué dice la APU?

Hasta el momento resulta inexplicable para muchos el silencio de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), que se define como el  Sindicato Único de las y los Trabajadores de los Medios de Comunicación en todos sus ámbitos y afiliado al PIT - CNT - FEPALC - FIP, no haya salido en defensa de los periodistas afectados por la medida de las nuevas autoridades de la TV estatal

2
7678
Erika Hoffmann, titular del SECAN con parte del equipo que la acompañará en la gestión - Foto: SECAN

El gobierno entrante de Uruguay, del izquierdista Frente Amplio, designó a las nuevas autoridades del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional, SECAN, el organismo público de comunicación audiovisual del Ministerio de Educación y Cultura del cual depende el canal 5 de la televisión del Estado y de entrada se desató un crisis con los periodistas de ese medio.

Erika Hoffmann fue nombrada directora del SECAN y entre sus primeras medidas se resolvieron las  desvinculaciones (efectivas a partir de mayo) de los periodistas Leonardo Luzzi y Raquel Ceballos y del meteorólogo Núbel Cisneros. Lo que más preocupó en la interna es el corte anticipado del contrato (que vencía en diciembre de 2025) y una falta de respuesta clara respecto a la indemnización, según informa el diario El País.

Pero todo tiene sus explicaciones si vemos la enorme cantidad de periodistas afines al gobierno de Yamandú Orsi, que renunciaron a sus labores en medios privados para pasar a prestar servicios en el Estado. Tres de ellos serán los encargados de conducir el informativo central de Canal 5 y esto -para los analistas – deja enormes dudas en cuanto a la imparcialidad e independencia que debe tener un medio de noticias a la hora de informar a la población.

Tras el anuncio de los despidos anticipados de periodistas, la Asociación de Productores y Periodistas de Televisión Nacional (APPTN), el sindicato que nuclea a los comunicadores contratados dio a conocer un duro comunicado donde menciona los “despidos” de los periodistas y cuestiona su legitimidad.

“Los anuncios incumplen notoriamente con el texto de los documentos contractuales y con los acuerdos firmados”, denuncia el comunicado.

Los agremiados se declaran en conflicto por estos despidos improcedentes y solicitan “a la directora del SECAN, Érika Hoffmann, la inmediata instalación de una mesa de negociación para el cumplimiento de los contratos vigentes con la suspensión de los despidos anunciados y la no innovación en medidas similares durante el proceso de negociación”, expresan.

El comunicado de  la Asociación de Productores y Periodistas de Televisión Nacional (APPTN)

El silencio de la APU

Hasta el momento resulta inexplicable para muchos el silencio de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), que se define como el  Sindicato Único de las y los Trabajadores de los Medios de Comunicación en todos sus ámbitos y afiliado al PIT – CNT – FEPALC – FIP, no haya salido en defensa de los periodistas afectados por la arbitraria medida de las nuevas autoridades de la TV estatal.

2 Comentarios

  1. La Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), si los periodistas no son zurdos, no los va a defender. Esta película ya la vimos.

Comments are closed.