El proyecto del Instituto del Cine de 2004 del Partido Nacional que luego creó el Frente Amplio en 2008

La creación de la Oficina Nacional del Cine, y carreras para la formación de autores y guionistas, fue un proyecto del programa de Gobierno del Partido Nacional en 2004

0
5948
Foto: ICN Diario

Para narrar este historia real vamos a trasladarnos al 27 de octubre de 2004, cuando Uruguay se aprontaba para las elecciones nacionales de ese año y la fórmula del Partido Nacional con Jorge Larrañaga y Sergio Abreu se enfrentaba a la de Tabaré Vázquez con Rodolfo Nin, por el Frente Amplio.

En esa fecha, el diario La República (LaRed21) de Federico Fasano, publicaba en una de sus secciones, los anuncios sobre el programa de Cultura del Partido Nacional, creado entre otros por el escritor y periodista Raúl Vallarino, en ese entonces Director General de la Biblioteca Nacional de Uruguay.

Lo sugestivo, como se revela en el artículo de prensa, refería a la creación de una oficina del cine, para consolidar una industria que reclamaba a gritos el apoyo estatal necesario para su desarrollo en el país. Entre otros alicientes incluía, la creación de la Oficina Nacional del Cine, y carreras para la formación de autores y guionistas para «que ayude a forman a los jóvenes uruguayos en las carreras de autor literario y guión de cine, teatro y televisión», atendiendo la calidad cinematográfica alcanzada en los últimos tiempos, se plantea «una urgente revisión de las actuales normas de apoyo y financiamiento para que la industria del cine pueda desarrollarse plenamente», decía el artículo publicado en La República en 2004.

Y además fortalecer a la Dirección Nacional de Cultura, creando la necesaria conectividad con el interior del país.

Tras el triunfo de Tabaré Vázquez, el gobierno del Frente Amplio comenzó en 2006 a elaborar un programa similar al del Partido Nacional y creó el 2 de junio de 2008, por la Ley 18.284, el Instituto del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ICAU)

Ley 18.284

Créase el Instituto del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ICAU) y
determínanse sus objetivos; créase el Fondo de Fomento Cinematográfico y
Audiovisual.

Ley publicada por el IMPO que se puede leer en este enlace 

A continuación el artículo publicado por La República en 2004

Blancos Crearán La Oficina Nacional Del Cine (27/10/2004) by icndiario

Entonces, que hoy se hable de que la cultura pertenece a ciertos sectores o colectividades políticas, no es la realidad de Uruguay y tampoco en censurable que el Frente Amplio copie y utilice proyectos culturales del Partido Nacional, como el que describimos en esta nota sobre el cine, siempre que sean para beneficio del país.

La fecha de anuncio del proyecto del PN sobre el instituto del cine es clara 27 de octubre de 2004 y lo publicó el diario La República, que precisamente no era un medio afín a los nacionalistas.

Aclarado el tema, entonces…