A partir del próximo 12 de mayo, Ecuador implementará una nueva exigencia sanitaria para los viajeros que provengan de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil: la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla, informó el Ministerio de Salud Pública (MSP).
La disposición se aplicará tanto a ciudadanos o residentes de estos países, como a personas de cualquier nacionalidad que hayan transitado o permanecido en dichos territorios por más de diez días antes de su ingreso a Ecuador.
Según el MSP, la decisión responde al cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005) y a la necesidad de prevenir la propagación del virus de la fiebre amarilla (FA), en un contexto donde el cambio climático y la alta movilidad regional han elevado el riesgo de enfermedades transmitidas por vectores.
La vacuna debe aplicarse con antelación
Las autoridades sanitarias advirtieron que para que el certificado tenga validez, la vacuna debe haberse aplicado al menos diez días antes del viaje. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que una sola dosis del biológico otorga inmunidad de por vida.
En el ámbito interno, el Ministerio de Salud también recomendó a los ecuatorianos que viajen a zonas amazónicas del país —como Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe— que se vacunen con la misma anticipación.
“Esta medida busca evitar el resurgimiento de focos infecciosos y proteger tanto a los viajeros como a las comunidades vulnerables del país”, subrayó el MSP en su comunicado oficial.
Revisión de documentos en puntos de entrada
El certificado internacional de vacunación podrá ser solicitado por las autoridades migratorias en aeropuertos, terminales terrestres y puertos marítimos. Por ello, el Gobierno instó a planificar los viajes con anticipación y verificar que el documento esté vigente y correctamente emitido.
Por su parte, el Ministerio de Turismo recordó que quienes no posean el certificado podrán solicitarlo a su llegada a Ecuador, aunque deberán cumplir con los tiempos requeridos para su efectividad antes de desplazarse a zonas de riesgo.
La implementación de esta política sanitaria también responde a un esfuerzo conjunto de varios países sudamericanos por mitigar la propagación de enfermedades endémicas como la fiebre amarilla. Perú, Colombia, Bolivia y Brasil han reportado recientemente actividad viral en ciertas regiones, lo que ha llevado a Ecuador a reforzar sus controles fronterizos y medidas preventivas.
Con esta decisión, el país busca proteger la salud pública ante un escenario epidemiológico cambiante y asegurar el cumplimiento de los estándares internacionales en materia de seguridad sanitaria.