Kicillof; ocupate de lo tuyo…

En este caso Kicillof, no "pudió" hablar más en su visita a Montevideo porque debía regresar a Buenos Aires y aunque "haiga" falta de tiempo, dejó un saludo para los “jóvenes y jóvenas” de Uruguay. El diccionario volvió a faltar a la cita

0
8
Axel Kicillof, el cuestionado gobernador de la provincia de Buenos Aires - Foto: Gobernación

Por Paco Tilla:

El gobernador kirchnerista de la provincia de Buenos Aires, el cuasi analfabeto Axel Kicillof, estuvo presente en el velorio del expresidente José Mujica en el Palacio Legislativo de Montevideo el argentino que en su país saludaba a los “jóvenes y jóvenas” y sus otros deslices gramaticales dichos en sendos discursos como cuando dijo “pudió”, en lugar de “pudo”. De esta forma, se suma otro furcio, entre tantos, luego de que en el año 2019 el dirigente haya sido tendencia tras haber utilizado la palabra “haiga”, en vez de “haya”.

Ahora, muy suelto de cuerpo, el argentino peleado con el diccionario de la RAE, quiso darles a los uruguayos sus “sabios” consejos:  “Mujica fue un hombre del que los uruguayos tienen que estar “muy orgullosos” porque “trascendió las fronteras”. “Si bien compartimos mucho de la política, lo de Mujica dejó una huella en algo mucho más amplio que él”, dijo.

El gobernador argento habló de una “trayectoria excepcional” en Mujica y lo caracterizó por “siempre tener una palabra original de sabiduría para decir” y “una humildad extraordinaria”. “Sabía escuchar y tenía opiniones fuertes, pero quienes las dicen son los que transforman la sociedad”, expresó.

Luego, por su cuenta, Kicillof pidió disculpas por el presidente argentino, Javier Milei, quien tras saberse el fallecimiento de Mujica, compartió dichos del abogado Alejandro Fargosi, que dijo que “no se puede rendir honores a quien ejerció la violencia política hasta su grado máximo: el homicidio individual y artero”. (En referencia a cuando Mujica lideraba a los guerrilleros Tupamaros que atacaron la democracia en Uruguay, con asesinatos, robos y secuestros que llevaron al país al caos, provocando el golpe de Estado de 1973).

“Esta vez se pasaron de vuelta, estoy muy avergonzado y tengo la total certeza de que esto no representa al pueblo argentino. Estas cosas no hablan de la ideología, hablan de si alguien es buena o mala persona”, aseguró Kicillof.

Recordó al Papa Bergoglio “Ambos [Francisco y Mujica] marcaron un camino para toda la región. Hoy, Mujica, junto con Lula, Néstor, Cristina y muchos líderes más marcaron una época donde renació un sueño de hermandad latinoamericana y lo que creyeron Bolívar, San Martín y Artigas”, acotó.

En este caso Kicillof, no “pudió” hablar más en su visita a Montevideo porque debía regresar a Buenos Aires y aunque “haiga” falta de tiempo, dejó un saludo para los “jóvenes y jóvenas” de Uruguay.