Montevideo: el triunfo de los adoradores de Diógenes

El "síndrome de Diógenes" se utiliza en psiquiatría para describir un trastorno del comportamiento que se caracteriza por la acumulación extrema de objetos, basura y desperdicios en la propia casa y se asocia con el abandono de la higiene personal

0
12
Interpretación gráfica de Luis Rondán

Por Paco Tilla (humorista que hoy se pone serio).-

La definición “síndrome de Diógenes” se utiliza en psiquiatría para describir un trastorno del comportamiento que se caracteriza por la acumulación extrema de objetos, basura y desperdicios en la propia casa y se asocia con el abandono de la higiene personal, la alimentación, la salud y el aislamiento social. Según los profesionales médicos se trata de un comportamiento que puede llevar a condiciones insalubres y peligrosas. 

Diógenes de Sinope fue un filósofo griego antiguo y el fundador de la escuela cínica. Vivía en una tinaja (un barril) en lugar de una casa, y caminaba por las calles de Atenas con una lámpara encendida, tal vez por la falta de luz en las calles que hoy vemos en Montevideo y esta es otra de las similitudes con quienes han gobernado la capital de Uruguay durante 35 años.

Una oda a la basura, a las veredas rotas intransitables, al agua que emana en las calles y al abandono de plazas y lugares públicos que los adoradores de Diógenes quieren mantener.

Podríamos también incluir el llamado “Síndrome de Estocolmo”, un fenómeno psicológico donde una víctima desarrolla sentimientos positivos hacia su captor como respuesta al trauma de estar retenidaEn otras palabras, la víctima puede desarrollar una identificación con su agresor, minimizando o justificando su comportamiento, e incluso llegando a tener sentimientos de aprecio o empatía hacia el captor. 

Después están otros casos dignos de estudio como quienes aplauden que les aumenten los impuestos para solventar eventos como el show de la cantante argentina Lali (U$S 250.000) o la artista brasileña Daniela Mercury (U$S 25.000) o el acto político que organizó Carolina Cosse en enero de 2023 para recibir a Lula que costó varios miles de pesos.

La Intendencia de Montevideo (IM), recibió al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, y le entregó la distinción “Mas Verde” debido a sus políticas ambientales, costó $1,5 millones, informó El País y confirmó El Observador a través de un pedido de informes realizado por el edil nacionalista, Fabian Bravetti.

La mayoría de ese costo fue generado por arrendamiento de generadores eléctricos, carpas y gradas para la delegación brasileña y la prensa, el servicio audiovisual y streaming, la proyección en pantalla gigante; servicio de traslados y la ambientación. La comuna capitalina señaló que $150 mil fueron destinados a los gorros y los globos que se entregaron a los asistentes al acto político, que eran de color verde y tenían el logo de la Intendencia de Montevideo.

Yamandú Orsi, en diálogo con Doble Click de Del Sol FM (99.5), expresó  que la presentación de Lula en la intendencia pareció un “acto” y no la entrega de un reconocimiento. “El error o el ruido, no del todo conveniente, es que desde nuestras filas formalmente por redes se estuviera convocando a eso que terminó siendo un acto“. Y agregó, que dentro de los ámbitos Frente Amplio, nunca se debatió si se debía invitar o no a través de las redes sociales partidarias. “Quizás genere esa confusión no muy conveniente“, aseveró.

Se sabe que la IMM -en una respuesta a un pedido de información pública al que accedió El País- autorizó solo en 2023 unas 826.061 horas extras, por un costo aproximado de US$ 10 millones-. Pero ahora, además, se ponen también sobre la mesa varias resoluciones aprobadas por la IMM en este último período que habilitaron, en muchos casos, en forma repetitiva a los mismos funcionarios, centenares de horas extras.

Entonces habrá que convivir con la basura que se amontona, entre el agua que mana en las calles y la oscuridad que reina en Montevideo. Un triunfo entonces de los adoradores de Diógenes.

La basura acumulada y el agua inundando las calles de Montevideo – Foto: ICN Diario

Y como fin de fiesta, un saludo para los fieles seguidores de Diógenes el filósofo griego con una oportuna viñeta extraída de las redes sociales que saluda el triunfo en Montevideo.