Estamos con el autor del libro Triángulo Sagrado, un camino iniciático en Uruguay, el escritor y artista plástico José Luis Rondán Godoy, quien además es colaborador de ICN Diario desde hace casi una década y media.
-José Luis, tenemos entendido que este libro va por su segunda edición. ¿Podrías ilustrarnos acerca del tema abordado?
-Triángulo Sagrado es un libro que surge de la inquietud, de la necesidad de conocer en profundidad los elementos que llevaron a don Francisco Piria a propalar el concepto de que en nuestro país existía esta figura geométrica eminentemente energética la que se constituiría en una línea que partiendo del castillo de Piria, en la ruta 37 hasta la fuente de OSE o aguas corrientes en plaza Matriz y desde allí en línea recta hasta el obelisco de los garibaldinos en el departamento de Rivera, para después bajar para encontrarse nuevamente con el castillo de Piria, conformando un perímetro al cual Piria llamaba el triángulo seguro.
-¿A que se debía esa designación?
-Piria, asesorado por un prestigioso equipo de científicos de la época y basado en diversos estudios determinó y así lo difundió, que de haber un cataclismo, un sismo de grandes dimensiones todo el territorio dentro de ese perímetro se mantendría indemne dadas las poderosas fuerzas energéticas qué lo sustentaban.
-¿Como te involucraste en este tan enigmático tema?
-Sabido es que como buscador uno debe ir más allá de lo que un marco teórico determina, por lo que un poco cansados de escuchar diferentes charlas, conferencias y opiniones referidas a este tema un día invite al bisnieto de don Francisco, Gabriel Piria y a un amigo, Mario para urgar en el Triángulo desde la praxis y fue así que realizamos 1892 kms, desentrañando misterios y ubicando sitios energéticos donde realizamos meditaciones y rituales para el despertar de la conciencia en lo que a esta figura refiere.
-¿Por qué este tema y no otro concerniente a Piriápolis, Ciudad alquímica y cargada de misterios. Sus estatuas, las fuentes, el Argentino hotel?
-De esos temas se ha hablado hasta el hartazgo, pero del Triángulo no había literatura, no había investigaciones y menos alguien había realizado el periplo. Creo que era un esfuerzo válido, importante abordarlo desde la investigación, desde el esfuerzo del peregrino y así poder plasmarlo en un libro que de ser leído despertara el interés y los deseos de mirar más lejos, fuera de los límites de la ciudad, de conocer acerca de los sitios del Uruguay profundo donde confluyen corrientes importantes de energía y sobre todo de aprender que bajo nuestros pies, en nuestra tierra corre sinuoso y silente un camino de iniciación digno de ser recorrido, tanto como otros míticos caminos instituidos alrededor del mundo.
-Gracias José Luis por esta oportunidad de saber un poco más acerca de estos tan enigmáticos como atrapantes temas.