Senado colombiano rechaza consulta popular propuesta por el Gobierno sobre reforma laboral. Petro calificó como presunto fraude la votación

Con 49 votos en contra y 47 a favor el Senado cerró la puerta a esta iniciativa que pretendía llevar a las urnas doce preguntas con respuestas de “Sí” o “No” relacionadas con los principales puntos del proyecto

0
3

En una ajustada votación, la plenaria del Senado de la República negó este miércoles el concepto favorable para la realización de una consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro, cuyo objetivo era que la ciudadanía decidiera sobre aspectos clave de la reforma laboral promovida por su administración.

Con 49 votos en contra y 47 a favor, el Senado cerró la puerta a esta iniciativa que pretendía llevar a las urnas doce preguntas con respuestas de “Sí” o “No”, relacionadas con los principales puntos del proyecto. El Gobierno Nacional había planteado este mecanismo de participación popular luego de que la Comisión Séptima del Senado archivara el proyecto de ley original el pasado 18 de marzo.

La reforma buscaba, entre otros objetivos, ampliar los derechos de los trabajadores, siendo una de las propuestas emblemáticas del presidente Petro. Tras el fracaso legislativo en primera instancia, el Ejecutivo optó en abril por promover la consulta popular como vía alternativa. Sin embargo, esta también fue rechazada por el Legislativo.

De haberse aprobado, la consulta habría representado un costo aproximado de 700.000 millones de pesos, según estimaciones de la Registraduría Nacional.

El resultado de la votación implica que la consulta no podrá llevarse a cabo. No obstante, la reforma laboral aún tiene un camino legislativo pendiente, pues deberá ser debatida en dos sesiones más en el Senado, donde el Gobierno espera reabrir la discusión en busca de consensos.

Petro convoca cabildos populares 

Tras el rechazo del Senado a la solicitud de concepto favorable para convocar una consulta popular sobre la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro anunció que movilizará a sindicatos y organizaciones sociales para respaldar la iniciativa, e hizo un llamado a la ciudadanía a organizar cabildos populares en todos los municipios del país.

Ni los derechos se mendigan, ni se acalla al constituyente primario”, afirmó el mandatario, quien calificó como presunto fraude la votación que frenó el mecanismo de participación. Petro indicó que se reunirá personalmente con el cabildo popular de Barranquilla, y que acatará las decisiones de los cabildos a nivel nacional como presidente legítimo y jefe de las fuerzas militares.

El jefe de Estado aseguró que presentará nuevamente la solicitud de consulta al Senado, y exigió que esta vez se garantice una votación “limpia”. También instó a la ciudadanía a mantenerse en calma, pero organizada, y a tomar decisiones de manera libre en las plazas públicas de todo el país.