Según el último informe de UNICEF Argentina, el 52,7% de las niñas y los niños en Argentina vivía en situación de pobreza monetaria durante el segundo semestre de 2024, donde destaca que esta cifra representa una mejora significativa respecto al mismo periodo del año anterior, cuando el índice alcanzaba el 58,5%.
El documento, conocido en las últimas, destaca que la reducción de la pobreza infantil se produjo tras un pico registrado en el primer semestre de 2024, cuando superó el 67% y afectó a más de 8 millones de menores.
El estudio de UNICEF Argentina, basado en la metodología oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), revela que la pobreza monetaria infantil experimentó una caída de 14 puntos porcentuales entre el primer y el segundo semestre de 2024.
Esta reducción equivale a 1,7 millones de niños y niñas que dejaron de estar en situación de pobreza en ese periodo. Si la comparación se realiza con el segundo semestre de 2023, la disminución es de 6 puntos porcentuales, lo que representa 800.000 menores menos afectados.
Las previsiones para el primer semestre de 2025, según el mismo informe, anticipan una continuidad en la tendencia descendente: se entiende que el 47,8% de los menores estará en situación de pobreza monetaria y el 9,3% en pobreza extrema.