3.100 personas han tenido que desplazarse de manera forzada por conflicto entre las FF.AA de Venezuela y las FARC

Las personas desplazadas buscan protegerse de los enfrentamientos armados provocados por ambos bloques  los que han causado temor y miedo en los habitantes del sector pues actúan en su espiral de violencia sin respetar a la población civil del lugar la principal afectada por estos hechos

0
362
Migrantes venezolanos presentes en el municipio de Arauquita, Colombia. Foto: (Migración Colombia)

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha advertido a la comunidad internacional que unas 3.100 personas se han visto obligadas a desplazarse producto de enfrentamientos entre grupos armados colombianos y las Fuerzas Armadas venezolanas en el estado fronterizo de Apure, Venezuela, donde desde hace cuatro días se han producido hechos de violencia que involucra a un grupo disidente de las Farc y que han costado la vida a dos oficiales venezolanos a lo que se suman 11 soldados heridos.

“Cancillería, en nombre del Gobierno Nacional, expresa su preocupación por los graves efectos humanitarios sobre la sociedad civil en el estado Apure de VEN, causados por enfrentamientos armados que están ocurriendo en esa región limítrofe con el departamento colombiano de Arauca”, ha afirmado.

Las personas desplazadas buscan protegerse de los enfrentamientos armados provocados por ambos bloques,  los que han causado temor y miedo en los habitantes del sector pues actúan en su espiral de violencia sin respetar a la población civil del lugar; la principal afectada por estos hechos.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores hace un llamado a la comunidad internacional para unirse en la asistencia ante esta crisis humanitaria, en la que más de 3.100 personas han tenido que desplazarse de manera forzada para encontrar protección en Colombia”, ha señalado la Cancillería.

A su vez la Directora de la Regional Orinoquía de Migración Colombia, Loida Nieves ha afirmado que los extranjeros habrían ingresado al país pese al cierre de frontera, por lo que ha dispuesto un operativo especial para abordar esta situación y brindar la asistencia necesaria por medio de albergues y alimentos.

“Al término de la jornada nuestra Directora Regional Orinoquia se trasladó a uno de los albergues temporales en dónde atendió las inquietudes de los migrantes venezolanos presentes en el municipio”, ha dicho Migraciones Colombia.

Por otra parte el director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco se ha sumado a la condena generalizada por estos hechos que sacuden a la población de estas zonas fronterizas, instando a un mayor respeto por los residentes y allegados a estas áreas de conflicto.

“Mi preocupación por los más de 3 mil venezolanos que han llegado a Arauquita (municipio en el departamento de Arauca, Colombia) huyendo de enfrentamientos entre militares venezolanos y disidencias de las FARC. Estamos monitoreando la situación. La dictadura y los grupos armados deben respetar a la población civil”, ha señalado Vivanco.