Santos garantiza que no se expropiarán tierras tras acuerdo de paz con las FARC

0
142

El Presidente Juan Manuel Santos y los asistentes a la entrega del Tercer Censo Nacional Agropecuario guardaron un minuto de silencio en memoria de las 75 víctimas del accidente aéreo ocurrido en el departamento de Antioquia.
El Presidente Juan Manuel Santos y los asistentes a la entrega del Tercer Censo Nacional Agropecuario guardaron un minuto de silencio en memoria de las 75 víctimas del accidente aéreo ocurrido en el departamento de Antioquia.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos garantizó a los campesinos del país que no se producirán expropiaciones de terrenos tras la firma del acuerdo de paz con las FARC, asegurando que la creación de la Jurisdicción Agraria no contempla hechos de esta naturaleza, sino más bien responde a la necesidad de tener un marco regulatorio en esta área.
“Van a crear una nueva jurisdicción agraria. Algunos dicen: eso es para quitarles la tierra a los que la tienen. No, es todo lo contrario”, indicó, agregando “se creó el Fondo de Tierras para darles a los campesinos tierras, a los campesinos que no las tengan. Afortunadamente hay campo para todos, aquí no se va a expropiar a nadie, a nadie”.
En este sentido explicó que el país no cuenta con una jurisdicción agraria, ni jueces agrarios por lo que tocó reentrenar a jueces que pudieran dirimir los conflictos de la tierra para proteger la propiedad rural.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en el marco de la entrega final de resultados del Tercer Censo Nacional Agropecuario, donde se recalcó la trascendencia de la terminación del conflicto para el desarrollo del campo colombiano.
En esta línea, Santos argumentó que el campo ha estado abandonado por décadas debido a la presencia del conflicto en las zonas rurales del país, por lo que insistió en la necesidad de poner fin al conflicto para poder desarrollar este sector.
“Buena parte del atraso que tiene el campo, de esa brecha que nos hemos empeñado en reducir entre el nivel de vida del campo y las ciudades, se debe al conflicto armado”, recalcó.