EEUU: mencionan un posible exilio de Nicolás Maduro en Cuba

0
233

Maduro habla de paz y concordia (Foto Minci)
(VOA).- Estados Unidos aumentó el martes la presión contra el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, anunciando que prepara sanciones económicas “firmes, rápidas y deliberadas”, si no suspende la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente para reescribir la Constitución.
Funcionarios estadounidenses, que hablaron bajo la condición de anonimato, informaron a representantes de medios de comunicación, que “todas las opciones” están siendo consideradas, incluso la prohibición de importaciones de crudo venezolano.
“Las opciones que estamos analizando se van a hacer de manera deliberada” y “las listas son robustas y las acciones son robustas”, dijeron pero declinaron dar detalles de personas, empresas u organizaciones incluidas. “No se ha tomado una decisión final, pero tenemos una idea clara de lo que queremos hacer y hacia dónde nos dirigimos”, señalaron.
Venezuela es el tercer proveedor de crudo de Estados Unidos y una prohibición a las importaciones podría subir el precio de la gasolina para los estadounidenses.
Los funcionarios señalaron que se ha considerado cuidadosamente el impacto que la prohibición de las importaciones de crudo podrían tener en este país, pero dijeron que solo se tomarán “las difíciles decisiones” si lo requieren lo intereses de seguridad nacional y tratando de evitar el impacto en EE.UU.
El gobierno de Estados Unidos está trabajando multilateralmente en un esfuerzo coordinado con socios y aliados en la región, Europa, Asia e incluso el Medio Oriente, para aplicar la presión adecuada al gobierno de Maduro señalaron, pero advirtieron que Washington está dispuesto a actuar unilateralmente si es necesario “para nuestros intereses de seguridad nacional” y conseguir el efecto deseado y restaurar al país (Venezuela) la democracia plena que busca.
Los funcionarios reconocieron que el presidente de Colombia Juan Manuel Santos ha desempeñado un papel clave en esa labor, pero no dieron detalles. Sin embargo, sobre las negociaciones o decisiones “fuera de la rampa”, declinaron comentar sobre “nada de lo que está sucediendo de manera clasificada”.
Santos se reunió esta semana en Cuba con el presidente Raúl Castro, pero los diplomáticos estadounidenses se negaron a confirmar si uno de los temas que trataron fue un posible exilio de Maduro en la isla, indicando que el gobierno de EE.UU. “no está tomando posición” sobre el futuro del mandatario venezolano.
Explicaron que entienden que las opciones que se están considerando pueden tener consecuencias no solo en Venezuela sino en Estados Unidos y por esa razón están teniendo debates bien pensados, conscientes de los objetivos de política exterior.
Además de sanciones específicas están considerando otras, afirmaron los funcionarios, señalando que el Presidente Donald Trump les pidió considerar todas las opciones.
Trump preocupado por Venezuela
Los funcionarios estadounidenses aseguraron que desde el primer día que asumió el poder, el presidente Trump está muy preocupado por el bienestar del pueblo venezolano, la erosión de la democracia en la nación latinoamericana y ha pedido a los diplomáticos hacer todo lo posible para tratar de ayudar a los venezolanos a restaurar la democracia plena.
Trump está particularmente afectado por el desastre causado en Venezuela por el gobierno de Nicolás Maduro,a quien considera “un mal líder que “está avanzando a convertirse en un dictador”, que “está destruyendo él solo por medio de la corrupción y el narcotráfico” un país que solía ser de clase media con recursos, indicaron.
Altos mandos podrían estar entre sancionados
Entre los nuevos sancionados por el gobierno estadounidense podrían estar altos mando del gobierno de Maduro. Medios de comunicación han citado que entre otros estarían el ministro de Defensa Vladimir Padrino López y el segundo vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (en el poder), Diosdado Cabello. Sin embargo, los funcionarios del gobierno estadounidense se negaron a dar nombres o especificar las sanciones que serán impuestas.
Las medidas serían anunciadas después del 30 de julio, pero existe la posibilidad de que se lo haga antes, indicaron los funcionarios.
El lunes, Estados Unidos amenazó al régimen de Maduro con aplicarle “firmes y rápidas sanciones económicas” si el gobierno procede con sus planes de crear la asamblea constituyente el 30 de julio.