Subastan balón de la final de Maracaná de 1950 que habría sido robado de Uruguay

2
1137

Bola da final da Copa do Mundo de 1950 autografada pela seleção Uruguaia - texto del anuncio que se incluye debajo de la foto del balón a rematar
En los próximos días subastarán en Brasil el balón con el que se jugó la final del mundial de fútbol de 1950 y que está firmado por los jugadores uruguayos quienes dieron vuelta el resultado, le ganaron al seleccionado brasileño por 2 a 1 y obtuvieron el campeonato del mundo por segunda vez en una hazaña recordada por la historia como “el maracanazo”.
Brasil tenía todo para coronarse campeón del mundo, jugaba en su propio país y contaba con un equipo de grandes estrellas, pero debió sucumbir en la final ante el seleccionado de Uruguay.
Según informa el diario El País de Montevideo, el portero de Uruguay Roque Gastón Máspoli llevó el balón a la capilla floridense de San Cono como máxima ofrenda de parte de toda la plantilla, que de esta manera agradecía al santo por el triunfo.
El robo en la capilla de San Cono
“El robo del siglo”. Así fue calificado el atraco a la capilla de San Cono, registrado en julio de 1980, donde entre joyas, alhajas y diamantes hurtados del propio manto del santo, se llevaron también las ofrendas realizadas por varios de los jugadores del Mundial de 1950. “Robaron todo lo que pudieron encontrar y estaba a su paso. Entraron por una de las ventanas que da hacia el techo, se dirigieron hacia adentro y vaciaron todo lo que había. Cuando a la mañana siguiente uno de los párrocos abrió la capilla se encontró con esa situación”, recordó a El País Jorge Eduardo Morela, tesorero de la capilla de San Cono desde hace varios años.
La viuda del jugador del seleccionado de Uruguay de 1950, Julio Pérez, Gladys Castro, agregó que el balón robado estaba firmado por jugadores y otros integrantes del elenco deportivo celeste y apunta que “La pelota con que se jugó el partido, que la agarra al final Gambetta con las manos, se la trajo Máspoli”, agrega Castro.
Mientras la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) agota esfuerzos para comprar el balón en la subasta, surge esta controversia sobre si es el robado en la capilla de San Cono.
En la web de la empresa brasileña que subastará el balón se ofrece una descripción del artículo a ofertar (ver foto) y se anuncia que está firmada por los jugadores uruguayos.

2 Comentarios

  1. Uruguay no debe comprar la pelota en la subasta de ninguna manera:
    1. si es la auténtica de la final, es porque la robaron de Montevideo,.Capilla de San Cono, y debe restituirse.
    2. Si es trucha,(pienso que sí lo es)con menos razón se podría comprar algo sin valor para representar una gloria deportiva que debemos recordar siempre con orgullo.
    En mi libro de próxima aparición se explica todo este asunto, y lo sucedido en la Capilla, ya que he conocido a los ladrones a quienes se imputa ese robo.Su título “En la cumbre de las hazañas”, con todo lo de 1950, ademas de los partidos, la vida de los uruguayos en ese tiempo. Se publican fragmentos d diarios con comentarios y los relatos apasionantes de Solé y otros relatores. Se acompaña en DVD audios e imágenes inéditas.. Características de todos los campeones sus jugadas su personalidad.Todo sobre Obdulio,. en fin todo sobre el campeonato del mu ndo y como repercutió en Uruguay. En pocos día se termina, y buscaremos patrocinante. Posiblemente se presente en el Museo del Fútbol.Nuestra amistad y aprendizaje del fútbol con diversos campeones, comenzando por Nazassi, y muchos del 50. Anécdotas originales. La caída de Uruguay y su explicación en Suiza.

  2. La venganza de los brasileños por la victoria de Uruguay; pensarán que como nosotros los dejamos sin la copa del mundo ellos nos roban la pelota con la que los hicimos llorar. ¡Devuelvanla ladrones!

Comments are closed.